14 abr. 2025

Campaña reclama al Gobierno no reducir tarifa de reexportación de energía al Brasil

La campaña Itaipú 2023 Causa Nacional reclamó este martes que el Gobierno paraguayo pretenda bajar el costo de la tarifa de exportación de energía eléctrica al Brasil.

Cambios. La modificación de la tarifa eléctrica de Itaipú podría darse ya desde el 2022.

Cambios. La modificación de la tarifa eléctrica de Itaipú podría darse ya desde el 2022.

Representantes de la campaña Itaipú 2023 Causa Nacional exigen al Gobierno cesar con las intenciones de reducir la tarifa de reexportación de energía al vecino país. “¡No a un nuevo zarpazo de Bolsonaro en Itaipú! ¡No a la entrega de energía paraguaya a un precio aún más irrisorio al actual!”, expresaron a través de un comunicado las organizaciones civiles.

Indicaron que el próximo viernes 29 de octubre se reunirá el Consejo de Administración de Itaipú Binacional “bajo la presión de Bolsonaro, y con la complicidad del gobierno de Abdo Benítez”, donde tratarán como único punto la reducción de la tarifa. Pidieron a la ciudadanía que se mantenga pendiente ante la decisión a ser tomada.

En el escrito se señala que, al bajar el costo del servicio de electricidad de Itaipú desde el 2022, manteniéndose la tarifa actual de Itaipú, la ANDE también puede contar con una tarifa reducida.

“La única cuestión en discusión es la tarifa de exportación de la energía que el Paraguay no consume y que perversamente, utilizando falsos argumentos, Bolsonaro quiere imponer que baje a un nivel aún más ridículo que el actual irrisorio precio de exportación, que está en torno a 54 USD/MWh, en tanto que el precio de exportación actual de la Argentina al Brasil resultó igual a 197,5 USD/MWh”, manifestaron en el escrito.

Puede leer: Director brasileño de Itaipú anuncia rebaja de tarifa de energía en 2022

Asimismo, recordaron que el pasado 28 de setiembre habían informado del caso a la Cámara de Senadores y que, posteriormente, el 5 de octubre habían realizado una movilización frente a Itaipú y a la Embajada brasileña en Asunción en reclamo por el hecho.

Para finalizar expresaron: “Le advertimos a Bolsonaro, y a su cómplice Abdo Benítez, que el pueblo paraguayo, así como no aceptó el Acta Secreta de Itaipú que ambos firmaron en el 2019, no aceptará otra nueva y brutal agresión a nuestra soberanía”.

En mayo de este año, el director brasileño de Itaipú, João Ferreira, señaló que la tarifa de energía eléctrica producida se reduciría desde el 2022, ya que se pagará la totalidad de la deuda por la construcción de la usina, lo que volvió a reiterar el pasado 15 de octubre.

La decisión fue cuestionada por algunos sectores que consideran que el vecino país impondrá sus intereses por sobre los de Paraguay en la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú. No obstante, todavía se debate si es que Paraguay también deberá reducir los costos de la energía de reexportación que hace al Brasil como parte de sus excedentes.

Itaipú 2023 Causa Nacional es una campaña lanzada en febrero de 2020 por varias organizaciones civiles para exigir al Gobierno las condiciones necesarias para iniciar las negociaciones del Anexo C de la binacional.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.