21 feb. 2025

Campaña Usá la Cabeza regalará 100 cascos a motociclistas

La campaña Usá la Cabeza regalará unos 100 cascos a motociclistas de la ciudad de San Lorenzo, con el objetivo de prevenir muertes o sufrir lesiones graves durante accidentes de tránsito.

campaña usá la cabeza

Campaña Usá la Cabeza regalará 100 cascos a motociclistas de la ciudad de San Lorenzo.

Foto: Gentileza

La campaña Usá la Cabeza convoca a motociclistas de la ciudad de San Lorenzo a registrarse en una plataforma digital para recibir un casco certificado de manera gratuita. San Lorenzo será el primer punto de entrega el próximo 4 de marzo.

La iniciativa nace debido a que Paraguay enfrenta un grave problema de seguridad vial con el uso de las motocicletas que están presentes en gran parte de los accidentes de tránsito.

En ese sentido, los 100 primeros motociclistas en completar el formulario que estará habilitado hasta el 28 de febrero recibirán los cascos. Entre los requisitos está ser de San Lorenzo, contar con licencia de conducir y habilitación al día de la misma ciudad.

“La información proporcionada por los interesados en el formulario será confidencial y se utilizará únicamente para la preselección de los beneficiarios y el desarrollo de políticas públicas destinadas a la reducción de siniestros entre motociclistas”, detallan los responsables de la campaña.

La iniciativa es impulsada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) y se enmarca en el proyecto Cascos seguros y asequibles, que se extenderá por tres meses.

En ese sentido, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad reporta accidentes con motocicletas en todo el país, pero con una mayor incidencia en Lambaré, Ñemby, Villa Elisa, Luque, San Lorenzo, Itauguá, Capiatá, Asunción, Ciudad del Este, Caaguazú, Encarnación y Concepción.

Elegí vivir es el mensaje principal de esta cruzada de sensibilización que promueve el uso del casco de forma adecuada: abrochado y en la cabeza, respetando las disposiciones nacionales al respecto. Esta medida de seguridad podría prevenir lesiones severas y muertes a causa de traumas craneales”, mencionan.

La campaña también contempla la distribución de 1.776 unidades de la prenda protectora en las localidades mencionadas.

“El uso adecuado de los cascos reglamentarios de seguridad aumenta el 42% de posibilidades de sobrevivir en un accidente en motocicleta y disminuye en un 69% la probabilidad de sufrir lesiones. Este dato es fundamental teniendo en cuenta que un 55% de los motociclistas fallecieron en siniestros viales registrados en el año 2019, mientras que el 75% de ellos resultaron lesionados en el 2020”, según informaron.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.