15 may. 2025

Campaña de vacunación en las escuelas arranca este miércoles

Con el objetivo de inmunizar contra la influenza, Covid-19, polio, sarampión y rubéola, la campaña de vacunación en las escuelas inicia este miércoles.

vacunación en las escuelas.jpg

Los profesionales de la salud llegarán hasta las escuelas y colegios del país para la vacunación contra la influenza, el Covid-19, la polio, sarampión y la rubéola.

Foto: MSP

El Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) llevarán adelante desde este miércoles la campaña de vacunación “Me vacuno en el aula” contra la influenza, el Covid-19, la poliomelitis, el sarampión y la rubéola. El proyecto consiste en llevar las dosis hasta diferentes escuelas y colegios de todo el país.

Además, el objetivo de la iniciativa es reforzar la inmunidad principalmente contra el coronavirus y la influenza, ante el retorno de las clases presenciales y el aumento sostenido de los cuadros respiratorios en el sector infantil de la población, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1536865657677037569

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las vacunas contra la influenza se aplican a todas las personas a partir de los seis meses de edad y está dirigida especialmente para aquellos que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones.

Mientras tanto, las dosis anti-Covid se aplican a niños, adolescentes, embarazadas, jóvenes y adultos en general desde los 5 años en adelante.

En cuanto al sarampión, la rubéola y la poliomielitis, para prevenir estas enfermedades, todos los niños y niñas de 1 a 6 años de edad deben recibir una dosis adicional de la vacuna SPR, y los niños de 6 meses a 4 años, la vacuna polio oral (bOPV), según los datos de la cartera sanitaria, que insta a los padres a completar el esquema regular de vacunación de sus hijos.

Nota relacionada: ¿Por qué es importante aplicarse la segunda dosis de refuerzo del Covid-19?

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, la tendencia de las infecciones respiratorias ha llegado este año a un pico mucho mayor que el observado en el 2021.

El aumento sostenido de todos los cuadros respiratorios, tanto los leves como agudos, se registró en el pasado mes de mayo.

Además, la institución indicó que prácticamente el 90% de los casos respiratorios se dio en menores de 5 años y es donde se deposita la carga de la enfermedad.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan mantener las medidas higiénicas de prevención habitual y destacan la importancia de la vacunación contra la influenza y de completar el esquema de vacunas contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).