Las campañas de concientización para vacunar contra el Covid-19 se volvieron en una estrategia muy empleada por distintos gobiernos para dar a conocer los beneficios de las vacunas y la importancia de vacunarse para protegernos y proteger a los demás del virus pandémico.
Una de las más destacadas es la campaña francesa, que un audiovisual de un minuto hace un paralelismo entre el avance de la vacunación con la apertura de locales comerciales, de auditorios, de restaurantes, de teatros, parque de diversiones, oficinas y estadios de fútbol.

Un mensaje muy emotivo también envió el gobierno de España, que mediante varios videos lanzó la campaña #YomeVacunoSeguro.
Los spots publicitarios de 20 segundos, se difundieron entre abril y mayo a través de televisión, radio, prensa y otros espacios. Los mismos recogen testimonios de los protagonistas que hace hincapié en los beneficios de las vacunas.
Por su parte, Italia, siendo uno de los anteriores epicentros del Covid-19, tampoco se quedó atrás y puso todo su esfuerzo en promover la aplicación de las dosis disponibles, entendiendo que era su única salida al confinamiento y al riesgo de una nueva ola.
Es así que el cineasta, ganador de un Oscar, Giuseppe Tornatore elaboró para el gobierno pequeños cortos para la televisión enfocada en personas que aún no están seguras, que dicen que no quieren someterse a la vacuna. El primer anuncio fue una anciana madre y su hija que se abrazan en residencias de ancianos, divididas por una cortina de plástico transparente.
La madre pregunta a su hija “si ha decidido” a aplicarse la, la mujer responde que tiene muchas dudas. “Tienes que quererte”, le dice la madre a su hija, mientras el viento levanta la cortina de plástico y ambas se pueden mirar sin barreras.
Colombia también fue uno de los que preparó el terreno para el despegue de la Vacunación contra el Covid-19, con un campaña publicitaria en todos los medios digitales y convencionales con un mensaje a través de la V de victoria y V de vacuna, protejamos la vida, invitando a los colombianos a vacunarse.
En Paraguay, a casi cuatro meses de iniciarse la campaña de vacunación, no solo sorprende las pocas vacunas que han llegado, sino la escasa concurrencia de las personas a aplicarse las vacunas, y es que a falta de una iniciativa nacional y de no iniciar a tiempo una campaña para concienciar, se propagan de manera masiva advertencias sobre el peligro que suponen las nuevas vacunas.