19 abr. 2025

Campañas solidarias toman fuerza en medio de colapso sanitario y falta de respuesta estatal

La difícil situación por la que pasan los familiares de pacientes en los hospitales públicos no pasa desapercibida para un grupo de ciudadanos, que iniciaron campañas de donaciones para hacer más llevadera la espera de aquellos que aguardan noticias de sus enfermos con Covid-19.

Así como las ollas populares se impusieron para dar de comer a miles de familias que quedaron sin nada en medio de la cuarentena total, que se declaró a principio de la pandemia en el país, la solidaridad vuelve a contagiarse, esta vez a favor de las familias de pacientes con Covid-19.

Desde hace varias semanas, vecinos y ciudadanos de distintas partes del país iniciaron campañas para recaudar víveres para la elaboración de almuerzos, minutas y dar algunas bebidas.

Embed

Otros optan por pedir leche, jugo, panificados y agua. También se encuentran los que llegan por la mañana temprano con cocido y mbeju para invitarles un rico desayuno, así como los que sorprenden con las cenas llevando pizzas.

También se llevan a cabo otras campañas para juntar productos de aseo personal y limpieza, así como alcohol en gel e insumos para los profesionales de la salud.

Embed

Las donaciones también llegaron de bomberos voluntarios y grupos religiosos que no se quieren quedar atrás.

La mayoría de ellos llegan hasta el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) y el Hospital de Clínicas. El hospital escuela también inició una campaña de colchones y sillas reposeras, la cual fue respondida satisfactoriamente por la sociedad.

Embed

Las redes sociales nuevamente son el canal para iniciar estas recaudaciones apelando a la solidaridad que siempre caracterizó a los paraguayos.

Estas campañas se suman a las polladas, hamburgueseadas, pizzeadas y rifas que de por sí ya realizan amigos y familiares de pacientes internados con coranavirus que deben comprar medicamentos que se encuentran en falta en el sistema sanitario de todo el país.

Embed

Debido a los faltantes de medicamentos y sedantes muy costosos, la Arquidiócesis de Asunción, a través de la Pastoral Social, también destinó los fondos de la tradicional colecta de Cuaresma en la compra de medicamentos y además reciben alimentos para apoyar a las familias de los internados.

El espíritu solidario se contagia con rapidez en medio del aumento exponencial de casos positivos, la duplicación de muertes y el colapso sanitario. Mientras tanto, el Gobierno aún no responde a las necesidades sanitarias, con pocas vacunas, y tampoco ha desarrollado un programa de asistencia monetaria a las familias golpeadas económica y anímicamente por el virus.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.