15 abr. 2025

Campesinos abandonan tierras que ocupaban en Caaguazú

Unas 300 familias de campesinos abandonaron un total de 2.040 hectáreas de tierra que ocupaban en la ciudad de Yhú, Caaguazú, luego de un operativo de desalojo que realizó la Policía Nacional, que se inició hace cinco días.

DESALOJO 2.jpg

Los agentes de la Policía constataron que los campesinos desalojaron las tierras que ocupaban.

Foto: Gentileza.

Alrededor de 800 uniformados de la Policía Nacional constataron este jueves que las 300 familias campesinas, que ocupaban unas 2.040 hectáreas de tierra, abandonaron la colonia Bella Vista, más conocida como Sidepar, en el distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú.

El trabajo operativo de desalojo se inició hace cinco días y este jueves finalizó, pues corroboraron que todos los campesinos abandonaron el predio que pertenece a una familia de apellido Núñez, según los datos.

Los efectivos policiales tuvieron el apoyo táctico de un helicóptero, que desde hace tres días sobrevoló el territorio.

Los 40 hornos de carbón fueron destruidos en el lugar.

Los 40 hornos de carbón fueron destruidos en el lugar.

Foto: Gentileza.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El fiscal que realizó el procedimiento, Gustavo Chamorro, entregó la propiedad a los dueños y dispuso que gran cantidad de efectivos policiales resguarden el inmueble para evitar que vuelva a ser ocupado.

Las autoridades constataron la destrucción de unas 700 hectáreas, de las más de 2.000 que tiene la propiedad, según informaron desde el Ministerio del Interior.

Más de 40 hornos para fabricación de carbón que había en el sitio también fueron desmantelados por orden de la fiscala del Medioambiente Marta Leiva. Se encontraron además al menos 40 viviendas.

Los labriegos elaboraban carbón en la zona. También obtenían rollos de diferentes tamaños. Las autoridades manejan la información de que existen parcelas de cultivo de marihuana, lo cual se está investigando.

Así fueron encontradas el lugar por los agentes de la Policía Nacional.

Así fueron encontradas el lugar por los agentes de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza.

Participó del despliegue personal de la Dirección General de Inteligencia Policial, así como de las direcciones de Policía de Caaguazú, Guairá y Caazapá, entre otros.

Además del contingente policial, acompañaron el procedimiento funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y del Instituto Forestal Nacional (Infona).

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.