09 may. 2025

Campesinos abandonan tierras que ocupaban en Caaguazú

Unas 300 familias de campesinos abandonaron un total de 2.040 hectáreas de tierra que ocupaban en la ciudad de Yhú, Caaguazú, luego de un operativo de desalojo que realizó la Policía Nacional, que se inició hace cinco días.

DESALOJO 2.jpg

Los agentes de la Policía constataron que los campesinos desalojaron las tierras que ocupaban.

Foto: Gentileza.

Alrededor de 800 uniformados de la Policía Nacional constataron este jueves que las 300 familias campesinas, que ocupaban unas 2.040 hectáreas de tierra, abandonaron la colonia Bella Vista, más conocida como Sidepar, en el distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú.

El trabajo operativo de desalojo se inició hace cinco días y este jueves finalizó, pues corroboraron que todos los campesinos abandonaron el predio que pertenece a una familia de apellido Núñez, según los datos.

Los efectivos policiales tuvieron el apoyo táctico de un helicóptero, que desde hace tres días sobrevoló el territorio.

Los 40 hornos de carbón fueron destruidos en el lugar.

Los 40 hornos de carbón fueron destruidos en el lugar.

Foto: Gentileza.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El fiscal que realizó el procedimiento, Gustavo Chamorro, entregó la propiedad a los dueños y dispuso que gran cantidad de efectivos policiales resguarden el inmueble para evitar que vuelva a ser ocupado.

Las autoridades constataron la destrucción de unas 700 hectáreas, de las más de 2.000 que tiene la propiedad, según informaron desde el Ministerio del Interior.

Más de 40 hornos para fabricación de carbón que había en el sitio también fueron desmantelados por orden de la fiscala del Medioambiente Marta Leiva. Se encontraron además al menos 40 viviendas.

Los labriegos elaboraban carbón en la zona. También obtenían rollos de diferentes tamaños. Las autoridades manejan la información de que existen parcelas de cultivo de marihuana, lo cual se está investigando.

Así fueron encontradas el lugar por los agentes de la Policía Nacional.

Así fueron encontradas el lugar por los agentes de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza.

Participó del despliegue personal de la Dirección General de Inteligencia Policial, así como de las direcciones de Policía de Caaguazú, Guairá y Caazapá, entre otros.

Además del contingente policial, acompañaron el procedimiento funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y del Instituto Forestal Nacional (Infona).

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.