09 abr. 2025

Campesinos abandonarán Asunción tras llegar a acuerdo con el Gobierno

Los campesinos que se manifestaban en Asunción finalmente decidieron abandonar la medida de fuerza, tras haber firmado un nuevo acuerdo con el Gobierno.

Campesinos en Asunción.jpg

Los campesinos se encontraban apostados en el centro de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

El Gobierno y los campesinos que llegaron hasta Asunción para exigir el cumplimiento de un acuerdo que ya se firmó el 24 de marzo pasado, finalmente llegaron a un consenso con las autoridades de turno, por lo que decidieron retirarse de la capital del país.

En contacto con Última Hora, Félix Núñez, representante de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), señaló que “de alguna manera” se sienten conformes con la resolución que llegaron con las autoridades, pero enfatizó en que esperan que sí se cumpla con el compromiso.

El documento de acuerdo contempla que los campesinos recibirán desde este mes de setiembre combustibles para tractores, semillas de maíz y cal agrícola, para apoyar la agricultura familiar.

Asimismo, recibirán 11.000 kits de alimentos durante los últimos tres meses restantes del año, mientras que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se comprometió a gestionar más canastas.

5310771-Libre-2015307726_embed

El acuerdo también comprende que se establezca una mesa de trabajo entre las nucleaciones campesinos y las autoridades de las diversas instituciones.

Mientras tanto, el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el Banco Central del Paraguay (BCP) tendrán que gestionar la regularización de las deudas en estado procesal avanzado.

El nuevo acuerdo fue firmado entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la SEN, el Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la CNI y la Articulación Campesina e Indígena (ACIP).

Los campesinos comenzaron a arribar a Asunción en la tarde de este último lunes a fin de exigir al Gobierno el cumplimiento de un acuerdo al cual llegaron en marzo pasado.

Nota relacionada: Campesinos llegan a Asunción para exigir cumplimiento de acuerdo al Gobierno

Señalaron que se mantendrían en la capital del país por tiempo indefinido a la espera de una respuesta a su reivindicación.

Para este martes, mantuvieron una primera reunión en el Congreso Nacional entre representantes de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Banco Central del Paraguay (BCP) y el MAG, ya que cada institución forma parte del acuerdo.

No obstante, sin definición, la reunión quedó en cuarto intermedio, por lo que este miércoles volvieron a reunirse, donde finalmente ya se llegó a este nuevo acuerdo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.