08 jul. 2025

Campesinos aguardan rechazo del veto presidencial al subsidio en el Senado

Los campesinos se mantienen firmes en su postura y aguardan con expectativas el posible tratamiento del veto presidencial al subsidio este lunes en la Cámara de Senadores. Además, denuncian la criminalización de su lucha por parte del Gobierno.

campesinos 1.PNG

Labriegos llegarán a la capital este martes y analizarán que acciones tomar ante falta de respuestas del Estado. Foto: Andrés Catalán

Hace más de un mes que los labriegos están instalados en la Plaza de Armas, ubicada frente al Congreso Nacional, para exigir una respuesta a sus problemas financieros. Los pequeños productores reclaman que fueron afectados severamente por las inundaciones y heladas.

Con sus marchas diarias por las principales calles del microcentro capitalino, como medida de presión, lograron que las cámaras legislativas se sancionen el proyecto de ley que subsidia sus deudas.

Sin embargo, el presidente de la República, Horacio Cartes, tomó la decisión de vetar totalmente el documento, argumentando que se estaría condenando el futuro económico del Paraguay.

La normativa volvió al Congreso y es la Cámara de Senadores la primera en que se debe tratar la objeción del Ejecutivo. Tienen dos opciones; la de ratificarse en su aprobación inicial o aceptar la disposición del mandatario.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El dirigente campesino Jorge Galeano dijo que siguen defendiendo con firmeza su postura. Por esa razón, están expectantes a la sesión extraordinaria de los senadores que fue convocada para la mañana de este lunes.

Galeano también negó cualquier relación ilícita con algún grupo delictivo y expresó que no permitirán que la ley de emergencia de agricultura familiar sea llevada hacia la producción de marihuana, informó la emisora 780 AM.

Por su parte, Luis Aguayo, uno de los líderes campesinos, dijo estar confiado en que se rechazará el veto y se ratificará el proyecto presentado por la Coordinadora Nacional Intersectorial.

Además, trató de irresponsable al presidente Horacio Cartes, al acusar a los campesinos de estar, supuestamente, relacionados con bandas delictivas.

Cartes aseveró que “los que están por Asunción, precisamente, no son productores. Luis Aguayo fue candidato a vicepresidente por el Frente Guasu. Jorge Galeano es tristemente recordado, aparece en un video cuando ensayaban previo al secuestro de Cecilia Cubas y ahora lo vemos hablando por ahí. ¿Por qué callar? No le tengo miedo a uno o al otro”, dijo el mandatario.

Más contenido de esta sección
Un video de circuito cerrado registró la brutal agresión entre un ocupante de un automóvil y un motociclista, en plena vía pública, en la zona de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central. Todo habría ocurrido a raíz de un percance en el tránsito.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.