03 may. 2025

Campesinos anuncian marchas en 10 departamentos

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes que prevé realizar marchas en 10 departamentos del país. Las movilizaciones serán de cara a la anual marcha de labriegos de marzo próximo.

marcha campesina.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes marchas en 10 departamentos del país.

Foto: Gentileza.

Se prevé que las movilizaciones vayan desde este jueves hasta el miércoles 12 de febrero. Las marchas serán en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Guairá, Caazapá, Misiones, Itapúa, Caaguazú y Central.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina, manifestó a Última Hora que las medidas fueron resueltas en una plenaria y que son de cara a la marcha campesina anual de marzo próximo.

Podría interesarle: FNC pide respuesta concreta a 800 amenazas de desalojos y represión

A su vez, informó sobre todas las movilizaciones que desarrollarán de manera simultánea en las localidades ya mencionadas. Destacó, además, que habrá un grupo concentrado en la Plaza O’Leary de Asunción, realizando diversas actividades.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se van a hacer volanteadas, algunos mítines frente a instituciones públicas y se van a organizar debates con intelectuales y profesionales sobre las problemáticas de la tierra”, explicó.

Por último, apuntó a que como organización campesina también conversarán sobre las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, por ser un tema de interés general.

“Creemos que es momento de gritar fuerte sobre el problema de la tierra en nuestro país, porque el Gobierno de Mario Abdo Benítez, en vez de buscar salida al problema socioeconómico de nuestro país, y sobre todo al problema principal que es la tierra, recurre a violentos desalojos y represiones con el objetivo de desarticular a las organizaciones campesinas e indígenas con atropellos”, aseguró Gómez.

Gómez aseguró que hay una crisis generalizada en nuestro país, y que frente a esta situación este Gobierno, en vez de buscar salida, se empeña en entregar al mejor postor las riquezas del Paraguay, incluyendo Itaipú y Yacyretá. También criticó el endeudamiento externo, asegurando que cada vez más lleva a un mayor riesgo a nuestro pueblo.

“Necesitamos una política de Estado que realmente nos lleve hacia la distribución de la tierra, la reforma agraria, que potencie la producción nacional y la producción industrial de manera que el Paraguay se desarrolle”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, y Argentina, Gerardo Werthein, abordaron temas como la infraestructura, los pasos fronterizos y la importancia de mantener un diálogo “abierto y fluido” durante un encuentro bilateral al margen de la cita de cancilleres del Mercosur.
Dos delincuentes ingresaron a un almacén y tras realizar un disparo al aire se llevaron la recaudación del día. El violento asalto ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
La ciudad de Asunción amaneció este sábado con una calidad moderada del aire debido a la intensa humareda que se registró por un incendio en Argentina. La concentración de partículas contaminantes es cinco veces superior al índice recomendado por la OMS.
Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de dos motociclistas en la tarde de este viernes en Belén, Departamento de Concepción.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido con lluvias dispersas en varias zonas del país. La temperatura máxima llegaría a los 29 ºC.