15 abr. 2025

Campesinos apuntan a marzo para masiva marcha de varios sectores contra Ley de Invasiones

Más de 10 organizaciones campesinas se reunieron este martes en la primera plenaria nacional del sector, donde acordaron realizar en marzo una gran movilización a nivel país para pedir la derogación de la ley que criminaliza la invasión de inmuebles.

Con la frase “Por la soberanía nacional, territorial, ambiental, y para la restauración de la agricultura familiar campesina e indígena: Reforma agraria agroecológica y sustentable”, unos 400 delegados de diversas organizaciones campesinas se congregaron este martes en la Casa del Pueblo, ubicada cerca de la Plaza Italia, en Asunción, en la primera plenaria que trabaja en el Plan Nacional Estratégico del Decenio de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena 2022-2031, donde se acordó realizar una gran marcha contra la política del Gobierno de Mario Abdo Benítez, específicamente por la Ley de Invasiones en Paraguay, informaron desde la Coordinadora Nacional Campesina.

En contacto con Última Hora, Félix Núñez, representante de la coordinadora, recalcó que durante la primera plenaria acordaron planificar la realización de una movilización que congregue a los actores de diversos sectores del país, aproximadamente para el mes de marzo de 2022.

Puede leer: Mario Abdo promulga en forma meteórica la ley que amplía las penas por invasiones

“Es una preparación de un plan o una movilización para pedir la derogación de la ley de Fidel Zavala (Ley 6830/21, que modifica el artículo 142 del Código Penal Paraguayo sobre la invasión de inmuebles), como le decimos nosotros, porque en pocas manos están las tierras del país”, indicó el dirigente campesino, agregando que están comenzando a hacer un llamado general para que todas las comunidades indígenas, sintechos, obreros y todos los sectores que son perjudicados con la normativa se adhieran a la marcha.

Reclamó que, si el Estado no proporciona nuevas oportunidades para acceder a tierras, el futuro de los trabajadores del país se ve entorpecido, por lo que se están preparando para luchar contra los “corruptos”.

“Nosotros como campesinos no podemos hablar de desarrollo si no habrá más tierras. Con los grandes empresarios que no pagan impuestos es difícil el progreso del país. En marzo creemos que se debe hacer una gran movilización, después de que ellos (los parlamentarios) vuelvan de su receso. Estamos dispuestos a enfrentarnos a esa gente corrupta que maneja el país”, sentenció Núñez.

A finales de setiembre de este año, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a pocas horas de recibir el documento, promulgó aceleradamente la ley que amplía las penas por las invasiones de inmuebles, la cual fue sancionada por el Congreso.

En ese entonces, varios incidentes se desataron en Asunción entre manifestantes que esperaban conocer la decisión del mandatario, pero apuntaban a que la propuesta sea rechazada, y agentes de la Policía Nacional, en la zona del Parlamento, donde se registraron varios heridos.

Nota relacionada: Campesinos advierten de otra masacre de Curuguaty

La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) ya había advertido que los constantes desalojos contra comunidades campesinas e indígenas pueden desatar un caso como el de Marina Cué, la llamada Masacre de Curuguaty, que culminó con 11 campesinos y 6 policías muertos en el 2012.

“Desde la #FNC estamos organizando la resistencia y la defensa de asentamientos y comunidades indígenas ante los desalojos: Se vienen realizando plenarias de representantes de diferentes asentamientos, así como coordinación en las regiones”, es la frase que vienen publicando reiterativamente desde la Federación Nacional Campesina (FNC) a través de varias publicaciones en Facebook.

Más contenido de esta sección
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.