18 feb. 2025

Campesinos bloquean calle frente a la Plaza Uruguaya de Asunción

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) decidieron cerrar este lunes la calle Eligio Ayala de Asunción. Los labriegos pretendían concentrarse en la Plaza Uruguaya y reclaman que los portones estén cerrados.

Campesinos Asunción plaza.jpg

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) decidieron cerrar este lunes la calle Eligio Ayala de Asunción.

Foto: Daniel Duarte.

La Plaza Uruguaya de Asunción está totalmente enrejada y con candados impidiendo el ingreso de campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI). Los labriegos van llegando a la capital y se preparan su tradicional marcha.

“Este es nuestro centro. Acá tenemos que reunirnos. Lamentable es la decisión de cerrar la plaza. Nosotros nos movilizamos pacíficamente y uno de los espacios para eso es la plaza”, reclamó Jorge Galeano, dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Los campesinos cerraron la calle Eligio Ayala, de Asunción, y el bloqueo dificulta el tránsito de aquellos que están ingresando al microcentro de la capital, informó NPY.

Puede leer: Miles de campesinos e indígenas llegarán a Asunción el lunes

El dirigente señaló que la intención es generar un debate dentro de la plaza y marchar desde este martes contra la suba del combustible y los altos costos de los productos de la canasta básica familiar, así como para reclamar al Gobierno el incumplimiento de las leyes de asistencia para el sector.

“Nuestra intención es generar un debate dentro de la plaza para salir mañana a movilizarnos, pero ante el cierre de la plaza vamos a tener que ocupar la calle”, advirtió.

Los campesinos exigen poder ingresar a la Plaza Uruguaya.

Los campesinos exigen poder ingresar a la Plaza Uruguaya.

Foto: Daniel Duarte.

Por su parte, el comisario Víctor Barúa explicó que la plaza es un espacio que le corresponde a la Municipalidad de Asunción y que los campesinos deben solicitar a la Intendencia su habilitación.

“Para que se les pueda habilitar tienen que solicitar a la Intendencia. Seguro enrejaron para que se pueda mantener limpio”, sostuvo.

Cada año, el principal motivo por el que se movilizan los campesinos es el cumplimiento de la Ley 6669/2020, por la que se otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina. Otro reclamo del sector es la derogación de la ley Zavala-Riera, que eleva las penas carcelarias por el delito de invasión de inmueble.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó este martes el acompañamiento de la renuncia de su correligionario Orlando Arévalo, salpicado por un esquema de corrupción en el JEM. El legislador dijo que es “un gesto correcto” para preservar la institucionalidad.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre en la madrugada de este martes, al costado de la ruta que une las localidades de Hernandarias y Ciudad del Este. Se presume que una víctima de asalto habría reaccionado contra el hombre.
Cinco asaltantes encapuchados y con armas largas fueron repelidos por agentes policiales que frustraron un asalto en el microcentro de Ciudad del Este. Los asaltantes lograron huir y los investigadores revisan cámaras de seguridad para buscar identificar a los sospechosos.
El contralor Camilo Benítez, uno de los participantes de la cumbre de poderes realizada a raíz del escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, dio detalles sobre lo conversado con las autoridades del Estado. Resaltó algunos de los delineamientos establecidos, especialmente aquellos “que dan tranquilidad” para que sigan sacando a la luz los mensajes.
Funcionarios del Hospital Nacional de Itauguá denunciaron el robo de piezas de 7 compresores de acondicionadores de aire, que dejó al personal y a los pacientes a merced del intenso calor. Mientras que en el Hospital de Areguá están sin energía eléctrica.