18 abr. 2025

Campesinos buscan que el Gobierno cumpla acuerdo firmado en marzo

Los campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) llegaron hasta Asunción y se instalaron frente al Ministerio de Agricultura y dieron una semana de tiempo para que el Gobierno cumpla con el acuerdo firmado el pasado mes de marzo. Caso contrario, anuncian que endurecerán la protesta.

CAMPESINOS CIERRAN CALLE 25 DE MAYO Y YEGROS_11894000.jpg

Los campesinos se reunirán este lunes con autoridades del Gobierno.

Foto: Dardo Ramírez.

El dirigente Jorge Galeano, de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), expresó que el Gobierno no cumplió, hasta el momento, con el acuerdo firmado hace tres meses, por lo que dan una semana de plazo antes de endurecer las medidas de protesta.

Los labriegos se vieron obligados a volver hasta Asunción y se instalaron con sus carpas sobre las calles Fulgencio Yegros y 25 de Mayo, frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

“Queremos un diálogo sincero y un documento que favorezca el cumplimiento inmediato de lo acordado. Estamos esperando y toda esta semana tenemos tiempo para dialogar y, si no hay novedad, nos sentimos obligados a tomar medidas de fuerza”, sentenció Galeano en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Puede leer: Campesinos llegaron a la capital para movilizarse

El dirigente campesino dejó en claro que no “encubrirán el incumplimiento del Gobierno”. Explicó que este martes planificarán qué medidas tomar en caso de no llegar a un acuerdo con el Ejecutivo.

El acuerdo fue firmado el pasado 28 de marzo y contempla la compra de deudas vencidas y judicializadas de pequeños productores y el acceso a las tierras mal habidas para la entrega a campesinos sintierras.

Lea más: Campesinos e indígenas logran acuerdo con el Gobierno

Además, contemplaba la reactivación de la producción de la agricultura campesina familiar desde el MAG y la atención inmediata de la comunidad indígena de Tacuara’i.

“Ndaha'éi diálogo ka'úa (Esto ya no es un diálogo de borrachos)”, dijo el líder de los campesinos.

Lea más: Campesinos acampan frente al MAG en reclamo de promesas

Los campesinos de la CNI también entregarán mandioca, zapallo, batata y maní, entre otros alimentos, a las familias afectadas por la crecida del río Paraguay en Asunción, que rondan las 12.000.

“Desde la crisis campesina, traemos nuestros productos en solidaridad a los damnificados”, manifestó al respecto.

Calles del microcentro de Asunción bloqueadas

La Policía Nacional comenzó un gran despliegue de seguridad en todo el microcentro de Asunción, ante la posibilidad de que se den movilizaciones. Están bloqueadas las calles Cerro Corá, 25 de Mayo e Independencia Nacional hasta Yegros.

Así también, Chile desde Ygatimí hasta Jejuí, informó a través de su cuenta de Twitter el Ministerio del Interior.

Embed

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.