16 abr. 2025

Campesinos copan las calles del microcentro de Asunción

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) marchan por las calles del centro capitalino en reclamo de las promesas incumplidas por parte del Gobierno. La Policía Nacional y la PMT realizan desvíos para reordernar el tránsito y evitar el congestionamiento vehicular.

marchacampesina.jpeg

Campesinos de la CNI marchan por las calles de Asunción en busca de respuestas a sus reclamos.

Renato Delgado, ÚH.

Con banderas, pasacalles y magafonos, miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) iniciaron su marcha sobre las calles Cerro Corá y Yegros.

De acuerdo con su itinerario, los campesinos van a pasar frente a seis instituciones públicas para exigirle al Gobierno respuestas reales a sus problemas. Ellas son: Indert, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y los ministerios de Salud, Educación, Urbanismo, Obras Públicas y Hacienda. El punto de concentración final será el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En este segundo día de movilización, los campesinos continúan reclamando al Gobierno varios puntos de un acuerdo que hasta ahora no se cumplió. Entre sus pedidos resaltan la falta de proyectos que apoyen a la agricultura familiar y la refinanciación de la deuda campesina con los entes y bancos privados.

Agentes de la PMT, junto a la Policía Nacional, acompañan la movilización campesina y realizan una cobertura para reordenar el tránsito vehicular por la zona de la marcha.

Le puede interesar: Campesinos reclaman acuerdos incumplidos y marcharán por Asunción

Las calles bloqueadas para la circulación de autos y motos son Estrella e Independencia Nacional, Brasil y Fulgencio R. Moreno, de acuerdo con el reporte de la PMT.

Más temprano, Ester Leiva, miembro de la Coordinadora Nacional Intersectorial, expresó a radio Monumental 1080 AM que “desde el 2022 venimos pidiendo el justo acompañamiento a la agricultura familiar y a las deudas que tiene acumuladas el campesinado, que ya no tiene posibilidad”.

Aproximadamente ente 1.000 y 1.500 campesinos se encuentran en la marcha y se dirigen rumbo al Ministerio de Salud, mientras que un número importante de labriegos se quedó en el punto de concentración, ubicado en las inmediaciones de las calles 25 de Mayo y Yegros, para cuidar el campamento y las pertenencias de sus compañeros, informó NPY.

Los labriegos se quedarán de forma indefinida hasta que el Gobierno brinde soluciones reales a sus problemas.

Los labriegos se quedarán de forma indefinida hasta que el Gobierno brinde soluciones reales a sus problemas.

Renato Delgado, ÚH.

También puede leer: Estos son los puntos de acuerdo entre campesinos y el Gobierno

Cansados de las promesas falsas, unos 10.000 labriegos de la Coordinadora Nacional Intersectorial llegaron hasta Asunción este lunes y van a permanecer de forma indefinida, hasta que el Gobierno brinde soluciones reales a sus reclamos.

La última vez que estuvieron en la capital del país fue en setiembre del año pasado, cuando vinieron a reclamar el cumplimiento de un acuerdo firmado el 24 de marzo de ese mismo año. Tres días después se retiraron de la capital tras un consenso con las autoridades nacional.

Más contenido de esta sección
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.