22 abr. 2025

Campesinos denuncian expedientes “dormidos” y falta de respuestas

El dirigente campesino Jorge Galeano afirmó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tiene en sus haberes nueve expedientes “dormidos” de articulaciones de labriegos e indígenas. El sector reclama incumplimiento de acuerdos firmados por el Gobierno.

protesta campesina.jpeg

Cientos de campesinos llegaron desde diferentes puntos del país hasta el microcentro de Asunción para reclamar la implementación de la Ley 6669, que contempla la transferencia de alrededor de USD 16 millones para la recuperación de la agricultura familiar.

En ese marco, Jorge Galeano, líder de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), realizó una denuncia ante los medios este martes.

“Hoy traemos los documentos para demostrar las mentiras que se hacen a través del Ministerio de Agricultura. Hay nueve expedientes de articulaciones, hay más de 15.000 cédulas que se sacaron a personas campesinas e indígenas empobrecidas y hace 8 meses que hay en vigencia una ley de emergencia de asistencia a la agricultura familiar, pero está dormida”, afirmó.

Le puede interesar: Camioneros, campesinos y docentes se movilizan en Asunción

Asimismo, denunció la desatención y el abandono en el que se encuentran familias de campesinos e indígenas. “Nos sentimos traicionados por el Gobierno”, agregó el dirigente.

Una mujer, en representación de los indígenas, sostuvo que los fondos del MAG para la asistencia a pequeños agricultores del sector se destinaron a través de “seccionaleros” a correligionarios durante la etapa electoral de las internas partidarias.

Los principales representantes de la CNI advirtieron que se movilizarán por tiempo indefinido en la capital, hasta que haya respuestas a su reclamo por parte del Gobierno Nacional.

Nota relacionada: Campesinos no descartan acciones conjuntas con los camioneros

Esta mañana establecerán los lugares de las marchas y posteriormente informarán a la ciudadanía en general, aseguró Félix Núñez, dirigente del sector.

El motivo de la movilización es exigir el cumplimiento de la Ley 6669/2020 por la que se otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina.

Los manifestantes señalan que el Ministerio de Agricultura (MAG) hace más de ocho meses que tuvo a disposición USD 25 millones para brindar asistencia, pero el dinero no se ejecutó. Ahora piden que las autoridades pertinentes aclaren en qué se utilizaron tales recursos.

Lea más: Campesinos preparan una nueva movilización en Asunción

Los labriegos, además, se movilizan para exigir el cese de los desalojos que se dan en todo el país.

El reclamo de este sector se suma a la jornada de protestas de camioneros y docentes de este martes. Cada gremio exige sus reivindicaciones y salen a las calles para presionar la aprobación de proyectos de leyes que están en manos del Congreso Nacional.

Un denominador común es el incumplimiento de acuerdos establecidos con anterioridad, según los diferentes gremios.

Más contenido de esta sección
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.