15 abr. 2025

Campesinos denuncian “promesas incumplidas” y marchan por Asunción

Labriegos de diferentes puntos del país se movilizan este martes por las calles de Asunción para exigir al Gobierno el cumplimiento de sus promesas con el sector. Exigen conversar con las autoridades.

Campesinos.jpg

Campesinos de todo el país arribaron hasta Asunción.

Foto: Luis Enriquez

La movilización de los campesinos se realizará frente a las sedes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra y del Congreso Nacional.

El dirigente Antonio Galeano aseguró, en comunicación con NPY, que el pedido de los campesinos se basa en ejes históricos. Indicó que se solicita el acceso a las tierras, la reactivación económica del campesinado y la condonación de las deudas campesinas.

“Nosotros creemos que el Gobierno debe tomar en serio el derecho a la tierra de toda persona que cumpla los 18 años y esto debe ser prioridad. La medida más urgente es la reactivación económica por la sequía. La producción está afectada”, dijo.

Lea más: Campesinos se movilizan hoy y luego se reunirán con autoridades

Galeano aseguró que junto con la movilización “traen propuestas al Gobierno”, por lo que piden conversar con las autoridades. Aseguró que este no es el momento para recortar el presupuesto de instituciones que asisten al campesinado o que otorgan beneficios sociales.

El dirigente cuestionó a Mario Abdo Benítez por no cumplir con su promesa de condonación de deudas.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

“Este es un Gobierno que no tiene oposición y sin oposición no hay Gobierno. Horacio Cartes, que es un gran mafioso, le dijo a Marito que no haga la condonación. Las autoridades se coronaron con USD 1.600 millones durante esta pandemia y no nos vamos a callar”, dijo.

Galeano aseguró que la gente está pasando hambre en el campo y la sequía golpeó duramente al sector, por lo que exigen respuestas inmediatas por parte del Gobierno. Indican que existe falta de voluntad para resolver los históricos reclamos sociales.

Los centenares de campesinos que llegaron desde San Pedro, Guairá, Itapúa, Caazapá y Caaguazú se instalaron alrededor de la Plaza Uruguaya, donde está prohibido el acceso.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.