14 abr. 2025

Campesinos denuncian “promesas incumplidas” y marchan por Asunción

Labriegos de diferentes puntos del país se movilizan este martes por las calles de Asunción para exigir al Gobierno el cumplimiento de sus promesas con el sector. Exigen conversar con las autoridades.

Campesinos.jpg

Campesinos de todo el país arribaron hasta Asunción.

Foto: Luis Enriquez

La movilización de los campesinos se realizará frente a las sedes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra y del Congreso Nacional.

El dirigente Antonio Galeano aseguró, en comunicación con NPY, que el pedido de los campesinos se basa en ejes históricos. Indicó que se solicita el acceso a las tierras, la reactivación económica del campesinado y la condonación de las deudas campesinas.

“Nosotros creemos que el Gobierno debe tomar en serio el derecho a la tierra de toda persona que cumpla los 18 años y esto debe ser prioridad. La medida más urgente es la reactivación económica por la sequía. La producción está afectada”, dijo.

Lea más: Campesinos se movilizan hoy y luego se reunirán con autoridades

Galeano aseguró que junto con la movilización “traen propuestas al Gobierno”, por lo que piden conversar con las autoridades. Aseguró que este no es el momento para recortar el presupuesto de instituciones que asisten al campesinado o que otorgan beneficios sociales.

El dirigente cuestionó a Mario Abdo Benítez por no cumplir con su promesa de condonación de deudas.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

“Este es un Gobierno que no tiene oposición y sin oposición no hay Gobierno. Horacio Cartes, que es un gran mafioso, le dijo a Marito que no haga la condonación. Las autoridades se coronaron con USD 1.600 millones durante esta pandemia y no nos vamos a callar”, dijo.

Galeano aseguró que la gente está pasando hambre en el campo y la sequía golpeó duramente al sector, por lo que exigen respuestas inmediatas por parte del Gobierno. Indican que existe falta de voluntad para resolver los históricos reclamos sociales.

Los centenares de campesinos que llegaron desde San Pedro, Guairá, Itapúa, Caazapá y Caaguazú se instalaron alrededor de la Plaza Uruguaya, donde está prohibido el acceso.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).