11 feb. 2025

Campesinos desalojados en Ñacunday llevan dos meses frente al Indert

Pobladores de la zona de Ñacunday, Alto Paraná, cumplen dos meses de manifestación frente al Indert, luego de haber sido desalojados de tierras que la propia institución les proveyó y que estaban pagando. Denuncian que colonos brasileños pagan a jueces, fiscales y policía.

huelga de hambre.png

Las familias cumplen dos meses frente al Indert exigiendo respuestas a las autoridades.

Foto: NPY.

Unas 500 familias de la colonia Santa Lucía, distrito de Ñacunday, Alto Paraná, cumplen dos meses de manifestación frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), con la esperanza de que el Gobierno les brinde una solución a sus problemas.

“Solución para Santa Lucía, basta de mentira, no más promesas. Huelga de hambre”, se pueden leer en los pasacalles.

Le puede interesar: Ambiente tenso en Santa Lucía por los desalojos arbitrarios

Una de las pobladoras, de nombre Raquel Ferreira, señaló a NPY que el propio Indert les dio los lotes, los cuales estaban pagando, pero ahora sus compañeros están imputados por invasión de tierra, entre ellos el presidente de la comisión y otros siete compañeros, mientras que unos 30 lotes se encuentran judicializados.

En ese sentido, mencionó que cuentan con los títulos de propiedad de la zona, por lo que exigen que los brasileños sean imputados y no se los persiga solo a ellos. La mujer indicó que tienen la adjudicación y los recibos de pagos, pero incluso así no pueden entrar a sus lotes.

Lea más: Campesinos endurecerán protesta en Santa Lucía

Asimismo, criticó a las autoridades y sostuvo que los brasileños tienen comprados a los jueces, fiscales y comisarías de la zona.

Finalmente, expuso que ya se registraron enfrentamientos en el lugar en los que perdieron la vida compañeros suyos.

Más contenido de esta sección
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.