04 abr. 2025

Campesinos desalojados en Ñacunday llevan dos meses frente al Indert

Pobladores de la zona de Ñacunday, Alto Paraná, cumplen dos meses de manifestación frente al Indert, luego de haber sido desalojados de tierras que la propia institución les proveyó y que estaban pagando. Denuncian que colonos brasileños pagan a jueces, fiscales y policía.

huelga de hambre.png

Las familias cumplen dos meses frente al Indert exigiendo respuestas a las autoridades.

Foto: NPY.

Unas 500 familias de la colonia Santa Lucía, distrito de Ñacunday, Alto Paraná, cumplen dos meses de manifestación frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), con la esperanza de que el Gobierno les brinde una solución a sus problemas.

“Solución para Santa Lucía, basta de mentira, no más promesas. Huelga de hambre”, se pueden leer en los pasacalles.

Le puede interesar: Ambiente tenso en Santa Lucía por los desalojos arbitrarios

Una de las pobladoras, de nombre Raquel Ferreira, señaló a NPY que el propio Indert les dio los lotes, los cuales estaban pagando, pero ahora sus compañeros están imputados por invasión de tierra, entre ellos el presidente de la comisión y otros siete compañeros, mientras que unos 30 lotes se encuentran judicializados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, mencionó que cuentan con los títulos de propiedad de la zona, por lo que exigen que los brasileños sean imputados y no se los persiga solo a ellos. La mujer indicó que tienen la adjudicación y los recibos de pagos, pero incluso así no pueden entrar a sus lotes.

Lea más: Campesinos endurecerán protesta en Santa Lucía

Asimismo, criticó a las autoridades y sostuvo que los brasileños tienen comprados a los jueces, fiscales y comisarías de la zona.

Finalmente, expuso que ya se registraron enfrentamientos en el lugar en los que perdieron la vida compañeros suyos.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.