16 abr. 2025

Campesinos e indígenas marchan exigiendo respeto a derechos humanos

Varias organizaciones del campo y la ciudad marcharon sobre calles del centro de Asunción por el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH), que se recuerda este sábado.

IMG_0577.jpg

La marcha por los derechos humanos y contra todas las injusticias se realizó este sábado en Asunción.

Foto: Codehupy.

La Coordinación de Lucha por la Tierra Campo-Ciudad, que aglutina a organizaciones campesinas e indígenas, convocaron a una marcha denominada “Por los Derechos Humanos, contra todas las injusticias”, en la mañana de este sábado, en el centro de Asunción.

El recorrido se realizó desde la Plaza Italia hasta la Plaza de la Democracia, donde se llevó adelante la lectura de informes de los diferentes sectores movilizados, la presentación de números artísticos y la realización de una feria de DDHH, que esta fecha se conmemora su día internacional.

Le puede interesar: Codehupy enfatiza en informe ascenso del crimen organizado

La movilización estuvo encabezada por la Federación Nacional Campesina (FNC) y la Organización Nacional de Aborígenes e Indígenas de Paraguay (ONAI). Estuvo acompañada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y diversas otras organizaciones sociales.

Diversos sectores participaron en la marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Diversos sectores participaron en la marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto: Codehupy.

Entre ellas, la Plataforma Social Derechos Humanos, Memoria y Democracia; la Juventud Comunista Paraguaya; el Partido Paraguay Pyahura; la Articulación de Ollas Populares Bañadenses, la Organización de la Lucha por la Tierra, la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri) y la Organización de Lucha por la Tierra (OLT).

Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de Codehupy, cuestionó en este marco el “manejo politizado” de la Justicia y de la Fiscalía tras la publicación del informe anual de la organización, que se presentó en la víspera, y que enfatiza en el ascenso del crimen organizado.

Entre sus cuestionamientos incluyó a la Defensoría del Pueblo, que debería funcionar para proteger y defender los derechos humanos.

Lea también: Organizaciones anuncian marcha por el Día Internacional de los DDHH

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, reclamó durante la movilización los constantes atropellos a los DDHH de los campesinos. “Todos los días sufrimos los atropellos en el acceso a la tierra”, dijo. “Pasamos desalojos, encarcelamientos, imputación, agresiones”, prosiguió.

Al final de la marcha se hizo una lectura de informes, que fueron leídas por los referentes de cada grupo movilizado.

Al final de la marcha se hizo una lectura de informes, que fueron leídas por los referentes de cada grupo movilizado.

Foto: Codehupy.

Asimismo, condenó la destrucción del medioambiente, que es su hogar y el de los pueblos indígenas. “El principal responsable es el Poder Judicial”, espetó.

El Día Internacional de los DDHH se recuerda cada 10 de diciembre, en concordancia con la fecha que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Los sectores grupos movilizados esta jornada denuncian que Paraguay es objeto de una larga tradición de avasallamientos, respectivamente, situación que afecta más a las comunidades campesinas, indígenas, mujeres y jóvenes.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.