24 feb. 2025

Campesinos estafados son retirados temporalmente de base de datos de morosos del CAH

Los campesinos que fueron afectados por créditos fraudulentos del CAH fueron excluidos de la lista de morosos de la institución, mientras dura la investigación.

Productores.png

Fermín Cubilla y su padre Mariano Cubilla, de 69 años, son uno de los afectados por los créditos fraudulentos del CAH.

Foto: Archivo UH

El grupo de productores de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, que denunciaron haber sido estafados con préstamos desembolsados a su nombre desde el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), fueron retirados de la base de datos de clientes en situación de mora, mientras se desarrolla la investigación del caso a cargo de la Fiscalía. Por ello, podrán volver a ser beneficiarios.

El anuncio lo realizó el mismo CAH mediante un comunicado, en el que señala que, con la medida, inmediatamente los campesinos perjudicados “recuperan la condición de sujetos de crédito con la institución, con el fin de optar, en caso de ser requerido o solicitado, a nuevos préstamos y proseguir así con sus respectivas actividades económicas”.

5289819-Libre-598231679_embed

Asimismo, el organismo aseveró que, tras una auditoría interna, se dispuso la intervención del Centro de Atención al Cliente de San Pedro del Paraná, en el Departamento de Itapúa, y se llevaron a cabo los procedimientos sumariales legales sobre los responsables.

Además, desde la institución indicaron que se presentó una denuncia penal por el caso ante la Fiscalía General del Estado y que el CAH “se encuentra expectante de que se pueda avanzar en la brevedad sobre la investigación correspondiente”.

Conozca algunos de los casos en: Estafa con créditos en CAH acorrala a campesinos con grandes deudas

Desde el año pasado, pobladores de dicha localidad vienen denunciando estafas con préstamos desembolsados a sus nombres desde el CAH, cuyos montos van hasta G. 47 millones y fueron otorgados de forma irregular por funcionarios. Los mismos viven con angustia, ya que enfrentan deudas que no solicitaron y que no podrán pagar.

Son más de 25 los casos de estafa y producción de documentos no auténticos que se encuentran en unidades fiscales de la zona. Además, los afectados figuran en Informconf, por lo que no podían acceder a pequeños préstamos, adquirir electrodomésticos o maquinarias a cuotas.

Está sindicado como el autor de la mayoría de los casos de estafa Albino Bareiro, quien hasta julio de 2021 fue jefe zonal del CAH de San Pedro del Paraná, en Itapúa.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.