21 abr. 2025

Campesinos exigen desembolsos para siembra en Misiones

Productores nucleados en la Organización Campesina de Misiones (OCM) se movilizan este martes en el cruce Santa María y frente a la oficina de la Entidad Binacional Yacyretá, en Ayolas, para exigir al Gobierno el cumplimiento de compromisos asumidos con el sector.

misiones

La movilización se realizó frente a las oficinas de Yacyretá.

Foto: Gentileza.

Los labriegos exigen que el Gobierno cumpla con los compromisos asumidos y realice el desembolso de los fondos previstos en el proyecto de desarrollo agrario, que busca garantizar la producción y cosecha de los productos agrícolas en esta zona.

Mario Talavera, dirigente de la OCM, denunció que sigue la demora en el desembolso de los fondos. Indicó que los labriegos ya realizaron la preparación del suelo, pero no pueden sembrar ante el retraso en el programa. Indicó que son productores de seis distritos de la zona los que están afectados.

El dirigente mencionó además que la siembra está presupuestada y que solo falta que el Gobierno cumpla con los desembolsos.

“Salimos para que la gente sepa que los fracasos en la producción no es culpa de los campesinos, sino que se debe a la lentitud del Gobierno en cumplir con los compromisos que asumen con nuestro sector”, agregó Talavera.

El dirigente mencionó también que ellos acompañaron la elaboración del proyecto de desarrollo agrario en el Departamento de Misiones, pero para que se logren los objetivos planteados se requiere que el Gobierno cumpla con su parte.

“Estamos llevando adelante el proyecto de desarrollo agrario en el departamento, hemos logrado que aumente el presupuesto. El problema es la siembra, porque aún no se desembolsa a la empresa encargada, de la que se alquila el tractor con sembradora”, reiteró.

La movilización campesina se desarrolla en el cruce Santa María y frente a la oficina de la Entidad Binacional Yacyretá, en Ayolas.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.