09 feb. 2025

Campesinos exigen rápida respuesta a su contrapropuesta al Gobierno

Los campesinos esperan tener una respuesta a su contrapropuesta de rehabilitación financiera en la mañana de este viernes o, caso contrario, anuncian recrudecer las movilizaciones. El equipo técnico del Poder Ejecutivo está analizando la propuesta de los pequeños productores.

campesinos2.JPG

Los campesinos se movilizan en el microcentro de Asunción. | Foto: @larrepy.

El dirigente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), Luis Aguayo, dijo que esperan tener una respuesta para las 9.00 de este viernes. Si no tienen nada oficial para esa hora, anunciarán las medidas a tomar.

Consideró como exitosa la movilización que están llevando adelante hace 22 días por las calles del microcentro de Asunción. “A pesar de traspiés, las manifestaciones son un éxito”, refirió a la 780 AM.

Los campesinos marchan en la mañana de este viernes por Presidente Franco hasta la sede de la Vicepresidencia de la República. Un amplio despliegue de seguridad se puede observar por el microcentro de la capital, incluso se tiene la presencia de militares en las calles.

Aguayo también habló sobre la existencia de tres proyectos de ley que servirán para mejorar la situación del campesinado. Esperan que el Ejecutivo pueda intermediar para acelerar su estudio en el Poder Legislativo.

Los dirigentes campesinos cedieron y ya no exigen la condonación, sino que piden la refinanciación de sus deudas con intereses más bajos. El equipo técnico del Poder Ejecutivo debe responder a los planteamientos para llegar a un acuerdo.

El sector muestra mayor apertura y negocian pagar sus deudas a 6% de interés y a 4 años de gracia. Esa fue su propuesta durante la reunión mantenida con el vicepresidente de la República, Juan Afara. Desde el Ejecutivo habían ofertado 10% de interés y 2 años de gracia.

Más contenido de esta sección
Desde la compañía de Bomberos Voluntarios de Mariano Roque Alonso informaron que aún hay focos de incendio en el depósito donde se registró un gran incendio el sábado. Sin embargo, aseguraron que ya no hay peligro después de un intenso trabajo de enfriamiento.
Más de 250 bomberos voluntarios trabajaron por 10 horas ininterrumpidas para controlar el incendio que afectó a un depósito en Mariano Roque Alonso. Los daños materiales son incalculables, pero afortunadamente no hubo víctimas que lamentar.
Este domingo se presentará caluroso y con alto índice de humedad en el ambiente en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas principalmente en el centro y norte.
Los bomberos voluntarios finalmente lograron controlar el incendio que grandes proporciones que sigue afectando a un depósito ubicado en la zona de Puerto Fénix, en Mariano Roque Alonso. Actualmente, siguen con las labores de remoción y enfriamiento.
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.