23 abr. 2025

Campesinos, indígenas y educadores se movilizan desde la próxima semana

Los campesinos e indígenas anunciaron una movilización desde el lunes en la capital del país, tras promesas incumplidas por parte del Gobierno. Los docentes también prevén movilizarse.

Manifestación campesina.jpeg

Los campesinos se volvieron a movilizar este martes como previa a la tradicional marcha a campesina.

Foto: Raúl Cañete.

El dirigente campesino Belarmino Balbuena anunció a Monumental 1080 AM que desde el próximo lunes se movilizarán entre 2.000 y 2.500 personas en la capital del país, con el objetivo de insistir en los puntos que habían sido acordados con el Gobierno durante la última movilización en diciembre del año 2020.

En ese sentido, indicó que se había acordado un plan de emergencia, fondos para subsidio por el Covid-19, recuperación de tierras de narcotraficantes, regularización de asentamientos y rubros para viviendas, entre otros puntos.

Lea más: Campesinos preparan nueva movilización

Asimismo, señaló que se había llegado a un acuerdo para crear una mesa interinstitucional para tratar todos los puntos y buscar solución a los puntos más urgentes, entre ellos las deudas, pero nunca se instaló la mesa de trabajo y todos los puntos fueron abandonados por el Gobierno.

“Hay una inquietud generalizada y se prepara la movilización desde el lunes por tiempo indefinido. Dependerá si se convoca a la mesa y se abordan los puntos acordados y un seguimiento a los temas”, remarcó.

De igual manera, anunció que los indígenas también acompañarán la movilización por los reclamos en torno a sus tierras. Desde el domingo que irán llegando a la capital las personas y se prevén movilizaciones desde el martes o miércoles.

Entérese más: Campesinos preparan una nueva movilización en Asunción

Balbuena dijo que para el lunes esperan una conversación con las autoridades, entre ellas el ministro de Hacienda, ya que supuestamente los fondos del Ministerio de Agricultura ya se usaron todo.

También aclaró que más de 1.000 delegados habían firmado un acta y propuesta que fue entregada a los ministerios, pero no tuvieron respuestas, por lo que obligadamente se movilizarán.

Finalmente, sostuvo que no hay ningún acuerdo de acciones con los camioneros, quienes se movilizan a nivel país para exigir una ley de fletes, la cual ya fue aprobada en general en el Senado.

Movilización de docentes

El presidente de la Federación de Educadores de Paraguay, Silvio Piris, anunció a Monumental 1080 AM una caravana para el martes y miércoles de la próxima semana, debido a una ley sancionada en la Cámara de Senadores que elimina la implementación del salario básico profesional.

Mencionó que si la Cámara de Diputados no modifica el proyecto de ley aprobado en el Senado, bloquearán todos los accesos a nivel país y que tienen el apoyo de 40.000 docentes y otros gremios.

https://twitter.com/AM_1080/status/1423757896261701636

Los docentes piden que se exceptúe el artículo 4 del proyecto que establece medidas transitorias de consolidación económica y quede vigente la Ley 6672/2021, que dispone la continuidad de la implementación gradual del salario básico profesional, en el marco de lo dispuesto en la Ley 1725, que establece el Estatuto del Educador y que prevé el ajuste salarial del 16% a partir del mes de octubre de este año.

“Los Senadores se burlaron de nosotros. Ahora queremos que ellos se pongan las pilas. Vamos a cerrar las rutas hasta que nos hagan caso”, expresó Piris.

Más contenido de esta sección
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio, hablamos sobre la oposición y sus proyecciones para las elecciones municipales del 2026.
En operativo sorpresa, agentes de diversas unidades de la Policía Nacional realizaron una requisa en el Pabellón A-Baja Blanco de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, sector dominado por la facción criminal PCC. Se incautaron varios elementos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participará del funeral del papa Francisco en representación de Paraguay por pedido del presidente de la República, Santiago Peña, quien no viajará a Roma.