09 abr. 2025

Campesinos llegan a la Plaza Uruguaya para pedir juicio político

Los campesinos del Partido Paraguay Pyahurã ya se encuentran en la Plaza Uruguaya para exigir juicio político a Mario Abdo y a Hugo Velázquez, por el caso Itaipú.

campesinos.jpg

Los campesinos llegaron a la Plaza Uruguaya en donde tienen previsto realizar un acto oficial a las 12.00.

Foto: Sergio Riveros.

Alrededor de las 6.15, el Partido Paraguay Pyahurã inició la marcha desde Calle Última y cerraron media calzada de la Avenida Eusebio Ayala con un fuerte dispositivo de seguridad de la Policía Nacional.

Los campesinos piden la instalación de un Gobierno de emergencia nacional y exigen que “todos los vendepatria” y “corruptos” dejen el poder, manifestó Susana Amarilla, en conversación con Telefuturo.

Lee más: Partido Paraguay Pyahurã escracha a Mario Abdo Benítez frente a su vivienda

La movilización se realiza con banderas paraguayas, al igual que las del Partido Paraguay Pyahurã, como así también con carteles y pancartas con las caras de los políticos implicados en la firma del acta, a los que acusan de “vendepatrias”.

Marcha campesina.mp4
Los campesinos realizaron una larga marcha desde Calle Última hasta la Plaza Uruguaya.

Los labriegos marcharon por la avenida Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Paraguarí, hasta llegar a Plaza Uruguaya, en donde se realizará un acto central a las 12.00. Habrá un solo orador, Ermo Rodríguez, miembro del Comité Central del PPP.

Nota relacionada: Campesinos llegan a Asunción para exigir juicio político

La marcha se realiza bajo la consigna “Paraguay se pone de pie, construyendo poder popular”.

Los campesinos marcharon por la avenida Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Paraguarí, hasta llegar a Plaza Uruguaya.

Los campesinos marcharon por la avenida Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Paraguarí, hasta llegar a Plaza Uruguaya.

Foto: Gentileza.

El lunes pasado, los integrantes del PPP llegaron hasta la vivienda del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Asunción, en donde realizaron un escrache.

La larga marcha inició el viernes de la semana pasada por parte de varios grupos de campesinos desde los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Concepción.

Te puede interesar: Campesinos que reclaman juicio político deciden despejar ruta en San Pedro

El pedido de enjuiciamiento al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente Hugo Velázquez se debe al polémico acuerdo firmado el pasado mes de mayo con Brasil sobre la contratación de potencia de Itaipú.

El hecho fue repudiado por distintos sectores y también motivó una investigación de parte de la Fiscalía, donde, hasta el momento, declararon el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Pedro Ferreira, Mario Abdo Benítez, Hugo Velázquez, Benigno López, Luis Castiglioni y Joselo Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.