15 may. 2025

Campesinos marcharon contra el Gobierno y por la unidad opositora

Marcial Gómez dejó abierta la posibilidad de apoyar un proyecto patriótico mediante la articulación con otros sectores. Repudiaron a Peña y su enriquecimiento a costa del pueblo.

31318642

Marcha. Los campesinos marcharon con carteles desde el Ex Seminario Metropolitano hasta la Plaza de la Democracia.

RENATO DELGADO

Con una fuerte presencia política y abriendo ventanas para la articulación y la unidad con otros sectores, los campesinos volvieron a copar las calles del centro de Asunción en su XXXI Marcha, con una impecable organización y disciplina como caracteriza a la Federación Nacional Campesina (FNC).
Luego de apoyar tanto a las organizaciones sociales que se manifestaron el pasado martes, como a la marcha de partidos de oposición, el miércoles, el secretario general de la FNC, Marcial Gómez, dejó en claro que están abiertos a la unidad dentro de un proyecto de gobierno, con un fuerte discurso en guaraní.

“A pesar de la miseria, masivamente vinimos a Asunción. Para levantar a nuestro país necesitamos un gobierno patriótico, pero para eso el gobierno debe salir del pueblo y servir al pueblo. Sabemos que podemos, como pudimos ganar nuestros asentamientos, como logramos el Marzo Paraguayo, como detuvimos la privatización en 2002”, lanzó.

La FNC y la nucleación política ligada a este sector, Partido Paraguay Pyahurã (PPP), ya apoyaron a la Concertación en las elecciones del 2023. El campesinado organizado tiene una histórica enemistad con el Partido Colorado por los incontables despojos, desde la fracasada reforma agraria, las tierras malhabidas y los desalojos, hasta la ausencia de Estado en el campo y la falta de apoyo en la producción.

“Debemos fortalecer la organización y vamos construyendo unidad con diferentes sectores para lograr la transformación a través de un pueblo organizado con un gobierno patriótico”, expresó el líder de la FNC.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El repudio hacia el Gobierno fue total. Los gritos de “¡Fuera, Santiago Peña!” alcanzaron a los miles de manifestantes, a causa del hartazgo, luego de que Marcial insistiera en que la promesa del presidente, con su consigna “vamos a estar mejor”, nunca se cumplió, más bien pudo conocerse cómo su círculo más cercano se enriqueció apenas en el primer año de gobierno. “En helicóptero Peña se va a su casa para revisar la construcción de su mansión. Dos años de vivir en alquiler y ahora ya es multimillonario; ¿eso no es corrupción y robo? Roban en nombre de instituciones del Estado”, exclamó el dirigente.

La FNC denunció la concentración de la tierra en Paraguay como el impedimento de la falta de desarrollo.

También reclamaron que la Fiscalía General y el Poder Judicial protejan a los narcos. “Asquerosamente resguardan a los mafiosos y protegen a los narcotraficantes, blanquean la corrupción, para que haya impunidad y a nosotros nos persiguen”, sentenció.

Además de denunciar el lujo del oficialismo, los nepobabies y la corrupción, contrastaron esa realidad con la del pueblo que se mueve en colectivos chatarras y la falta de empleo. “Para campesinos e indígenas no hay otro camino que la organización, la lucha y ganar las calles todos juntos. El modelo agroexportador, latifundista envenena la comunidad, el agua, destruye la naturaleza, echa nuestros bosques y, quién se enriquece con eso, un puñado de empresas transnacionales y algunos oligarcas protegidos por este Gobierno”, expresó.

31315363

Mujeres. El Frente Mujer marcó presencia en la marcha.

JOSÉ BOGADO

RECLAMOS DE LA MARCHA CAMPESINA
Reforma agraria, distribución de tierras y desarrollo de la producción nacional.
Recuperación de la soberanía nacional.
Defensa del medioambiente.
Transporte público decente.
Rechazo a la ley del RUN que podría blanquear tierras malhabidas.
La seguridad social amenazada, con la Ley de Superintendencia de Jubilaciones.
Ejecutivo secuestrado por la narcopolítica.
Poder Judicial y Fiscalía persiguen a luchadores, pero funcionan para la impunidad de corruptos.
Copamiento del Estado.

Más contenido de esta sección
El Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos serán los próximos destinos de Santiago Peña. El jefe de Estado volvió al país hace apenas una semana tras una gira de 11 días por Estados Unidos.
El empresario paraguayo-ucraniano Andrés Trociuk fue homenajeado por la Cámara de Senadores por su trayectoria en el ámbito diplomático, económico y social en el país.
Pedro Alliana se reunió con Justo Zacarías y los intendentes colorados de Alto Paraná, sin Miguel Prieto. Anuncian obras financiadas por Itaipú en plena campaña electoral para el 2026. Un empujón del Gobierno con fondos de la binacional.
Mauricio Espínola y Roberto Eudez González Segovia pidieron un informe detallado sobre la licitación del TSJE. La DNCP tiene 15 días para responder.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabajaría con los tres poderes del Estado y otras instituciones para unificar las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.
Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.