23 abr. 2025

Campesinos movilizados en Asunción llegan a un acuerdo con el Gobierno

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) llegó a un acuerdo con el Gobierno, este miércoles, tras 10 días de protesta.

Acuerdo CNI MAG.jpeg

Las organizaciones integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial protestaron durante 10 días.

Foto: Gentileza.

Finalmente, la Coordinadora Nacional Intersectorial acordó tres puntos con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, este miércoles, durante una reunión llevada a cabo en la Presidencia del Congreso Nacional.

Firmaron un documento de compromiso entre las partes que incluye que las organizaciones presenten proyectos “que congenien con planes y programas productivos tendientes a la asistencia y empoderamiento de pequeños productores identificados dentro de la estructura de la agricultura familiar”.

De la reunión participaron líderes de las organizaciones que integran la CNI, así como el ministro de Agricultura, Denis Lichi, y parlamentarios.

Nota relacionada: Principio de acuerdo entre el Gobierno y los campesinos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, el MAG se comprometió a insertar gradualmente a productores agremiados en la CNI para recibir insumos, apoyo tecnológico, implementos, herramientas dentro de programas y proyectos encarados por la cartera.

Asimismo el MAG se compromete a transferir hasta G. 6.200 millones a las organizaciones agremiadas a la CNI que se encuentren hablitadas para la ejecución de recursos públicos en un plazo de 15 días hábiles posterior a la aprobación del proyecto que eventualmente presenten las organizaciones.

Igualmente las mismas rendirán cuenta de la utilización de los fondos en tiempo y forma.

Por otro lado el MAG realizará las gestiones con el Ministerio de Hacienda para viabilizar mayores recursos para que a través de ampliaciones presupuestarias, que se pedirá al Congreso Nacional, puedan financiarse más apoyo en proyectos que den continuidad a la reactivación productiva de los pequeños productores.

Ya durante el martes el líder de la CNI, Jorge Galeano, manifestó que había un principio de acuerdo entre las partes.

Los integrantes de la CNI llegaron hasta Asunción protestando contra el incumplimiento por parte del Gobierno del acuerdo firmado en marzo.

Más contenido de esta sección
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.