07 feb. 2025

Campesinos movilizados donan 10.000 kilos de víveres a damnificados

Varias organizaciones campesinas de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que llegaron a la capital para movilizarse, trajeron 10.000 kilos de víveres producidos por ellos mismos para donar a familias afectadas por las inundaciones en Asunción.

Donación de campesinos de la CNI.jpeg

10.000 kilos de alimentos producidos por pequeños productores fueron traídos para donar a damnificados.

Foto: Walter Franco.

La intersección de las calles Cerro Corá y Fulgencio Yegros, en el microcentro de Asunción, amanecieron este martes cubiertas por montañas de alimentos, que fueron traídos por labriegos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), para donar a familias afectadas por las inundaciones en la capital.

“Ya hemos entregado 1.000 bolsas para la gente de la Coordinadora de Organizaciones Sociales de los Bañados (Cobañados), y sigue la distribución. Contienen banana, mandarina, mandioca, maíz, maní, zapallo, poroto, y diversos alimentos”, explicó a Última Hora Jorge Galeano, dirigente de la CNI.

Nota relacionada: Campesinos buscan que el Gobierno cumpla acuerdo firmado en marzo

5111657-Libre-1507485799_embed

Foto: Walter Franco.

Resaltó que en total son 10.000 kilos de víveres que provienen de fincas dedicadas a la agricultura familiar, asociadas a la organización campesina, que son de 13 departamentos del país, entre los que citó a Itapúa, San Pedro, Caazapá, Paraguarí, Misiones, Concepción, San Pedro, Canindeyú, Cordillera, Caaguazú, Alto Paraná.

A través de Cobañados, que está conformado por vecinos del Bañado Norte, las familias afectadas por las inundaciones son las que recibirán las donaciones de los labriegos.

“A lo mejor va a seguir sobrando, pero como hemos venido en forma indefinida en Asunción, vamos a dejar para la resistencia”, agregó Galeano.

Se distribuyó 1.000 bolsas a la Coordinadora de Organizaciones Sociales de los Bañados (Cobañados).

Se distribuyó 1.000 bolsas a la Coordinadora de Organizaciones Sociales de los Bañados (Cobañados).

Foto: Walter Franco.

Señaló que, terminada la distribución, definirán las acciones que tomarán como medida de protesta, mientras estén en asunción. Aún no está definido el itinerario que van a realizar.

Unos 3.000 campesinos e indígenas de la comunidad Tacuara’i, según mencionó el dirigente, se movilizarán este martes para reclamar la falta de cumplimiento de acuerdos realizados con el Gobierno.

Los acuerdos tienen que ver con la compra de deudas vencidas y judicializadas de pequeños productores, el acceso a las tierras malhabidas para la entrega a campesinos sintierras, la reactivación de la producción de la agricultura campesina familiar desde el MAG y la atención inmediata de la comunidad indígena de Tacuara’i.

Leer más: Campesinos llegaron a la capital para movilizarse

5111661-Libre-295733248_embed

Foto: Walter Franco.

En este sentido, Jorge Galeano también acotó que se mantendrán en contacto con centrales sindicales campesinas para resistir en la causa. En los próximos días, se sumarán otros sectores del campo, refirió.

Los labriegos se instalaron con sus carpas sobre las calles Fulgencio Yegros y 25 de Mayo, frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Por otra parte, la Policía Nacional comenzó un gran despliegue de seguridad en todo el microcentro de Asunción, ante la posibilidad de que se den movilizaciones. Están bloqueadas las calles Cerro Corá, 25 de Mayo e Independencia Nacional hasta Yegros. Y en Chile desde Ygatimí hasta Jejuí, informó a través de su cuenta de Twitter el Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.