29 mar. 2025

Campesinos no descartan acciones conjuntas con los camioneros

El dirigente campesino Jorge Galeano aseguró que están en permanente comunicación con el gremio de camioneros y no descartan acciones conjuntas en el marco de las movilizaciones. Los labriegos reclaman incumplimiento de leyes de asistencia vigentes.

Marcha campesina 2.jpeg

Imagen de referencia. Se espera que un importante grupo de campesinos llegue este lunes a la capital del país.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Campesinos e indígenas de distintos departamentos del país llegan este lunes a Asunción para iniciar una movilización en reclamo al Gobierno por el incumplimiento de leyes de asistencia vigentes.

Se prevé el lanzamiento oficial de la movilización campesina en horas de la tarde y se tendrá un número real sobre la cantidad de labriegos que se sumaron a la medida de fuerza.

Desde tempranas horas, un importante grupo de campesinos llegó en la Plaza Uruguaya, donde será el principal punto de encuentro en el microcentro capitalino.

Lea más: Indígenas y campesinos llegan a Asunción para movilizarse

El dirigente campesino Jorge Galeano dijo en comunicación con Última Hora que están en permanente comunicación telefónica con los gremios de camioneros, quienes se movilizan desde la semana pasada y en otros puntos del país.

Galeano aseguró que “en caso de ser necesario” no se descartan acciones conjuntas entre los campesinos y camioneros.

“Estamos con ellos en contacto telefónico permanente. Estamos abiertos para conversar con ellos y realizar acciones. No descartamos que eso pueda suceder en estos días”, expresó.

Asimismo, el dirigente campesino afirmó que el campesinado permanecerá movilizado hasta que el Gobierno cumpla con sus compromisos.

Relacionado: Gremios mantienen la postura de no dialogar si no para la violencia

¿Por qué se movilizan los campesinos?

Los campesinos exigen el complimiento de la Ley 6669/2020 por la que se otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina.

Asimismo, señalan que el Ministerio de Agricultura (MAG) hace más de ocho meses que tuvo a disposición USD 25 millones para brindar asistencia, pero el dinero no se ejecutó.

Por otro lado, exigen la intervención judicial para frenar el abuso de las agencias de cobro como Sigesa y Nexo, a quienes denuncian de ejecutar embargos de bienes de los campesinos por el incumplimiento de pagos que fue forzado por la crisis.

César Paredes, otro dirigente del sector, indicó que durante este lunes se aguarda la llegada de 3.000 labriegos y este martes se sumarán 5.000, de manera a iniciar las acciones a tomar de forma indefinida.

“Nosotros preguntamos qué pasó de la plata que se dio a Agricultura. Había un acuerdo para financiar los proyectos de pequeños productores para que puedan trabajar, pero no se destraba nada porque no hay voluntad política”, expresó el trabajador.

Los labriegos, además, se movilizan para exigir el cese de los desalojos que se dan en todo el país.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.