23 feb. 2025

Campesinos oficializan marcha para el 20 de setiembre

En conferencia de prensa, los campesinos anunciaron que realizarán una marcha este 20 de setiembre. El sector insiste en la condonación de deudas.

Conferencia de prensa en la CUT-A Foto Daniel Riveros.jpg

Conferencia de prensa en la CUT-A. | Foto: Daniel Riveros

Los labriegos volverán a Asunción para manifestarse el próximo mes, tal como lo hicieron en abril, cuando se unieron con los cooperativistas y pidieron la condonación de sus deudas agrícolas.

Luis Aguayo, dirigente de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), que integra la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), indicó que los labriegos insistirán en la condonación de la deuda del sector como “auxilio”. La conferencia de prensa se llevó a cabo en la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A).

Asimismo, durante la protesta preparada para el 20 de setiembre reclamarán que las pensiones sean a partir de 60 años y no a partir de 75 años, informó la 970 AM.

El Gobierno firmó con el sector un acuerdo en el que se comprometían a que el Banco Nacional de Fomento (BNF) compraría las deudas que los campesinos mantienen con la banca privada, entre otros puntos, como la refinanciación de las deudas públicas, y el pago en concepto de resarcimiento por pérdidas en la producción.

Banco Atlas, Visión Banco, Interfisa Banco y Financiera El Comercio son las cuatro entidades en las que se concentra la deuda privada de los campesinos, reveló la semana pasada el presidente del BNF, Carlos Pereira, quien lidera las conversaciones con los entes privados que venderían las deudas de los labriegos.

Los labriegos también apoyarán durante la protesta la eliminación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y reclamarán por el caso Curuguaty.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.