05 may. 2025

Campesinos proponen postergar tratamiento de veto y priorizar cumbre de poderes

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) prefiere la postergación del tratamiento del veto presidencial a la ley que subsidia sus deudas y que se priorice la cumbre de poderes convocada para el martes. El documento figura en la sesión extra de este lunes en la Cámara de Senadores.

campesinos plaza 1.PNG

Foto: Archivo ÚH

Jorge Galeano, uno de los dirigentes campesinos, dijo que estarán realizando una reunión con los demás integrantes de la organización a fin de evaluar la movilización realizada por 38 días en el microcentro capitalino y para estar vigilando la decisión del Senado.

Los senadores fueron convocados a una sesión extraordinaria este lunes para tratar diferentes proyectos con sanción ficta. En el último punto también figura el análisis del veto presidencial a la ley que subsidia las deudas vencidas de los labriegos.

“Apostamos a la nueva prórroga del tratamiento del veto y esperando que el Ejecutivo, Legislativo y Judicial acudan a la cumbre de poderes convocada para el martes a las 15.00 por el comité de Iglesia”, indicó a la emisora 970 AM.

Los labriegos aguardaban que el pasado jueves se decidiera el futuro de la ley, pero no hubo dictamen de comisiones y, por lo tanto, se postergó el análisis. Ahora sí ya se cuenta con las recomendaciones correspondientes, a favor y en contra del veto.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto emitió dos dictámenes. Uno en mayoría, que aconseja aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo, y el dictamen en minoría fue por rechazar el veto.

Para el rechazo del veto del Ejecutivo se necesita de 23 votos. Al parecer no se tendrían esos números luego del cambio de postura de los senadores colorados disidentes y algunos del Partido Liberal Radical Auténtico.

El líder de los cañicultores, Félix Núñez, destacó que el principal logro obtenido durante más de un mes de protestas es la ley que declara en emergencia la agricultura familiar campesina.

Durante los días en los que estarán en sus comunidades, tienen la misión de informar a sus pares, organizarse y alistarse para volver en setiembre, con más personas inclusive, señaló Antonio Gayoso, de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC).

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.