03 abr. 2025

Campesinos reclaman acuerdos incumplidos y marcharán por Asunción

Organizaciones campesinas aglutinadas en la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se movilizan por segundo día consecutivo en la capital en reclamo del incumplimiento de acuerdos firmados con los tres poderes del Estado. Harán una marcha este martes.

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial sobre Yegros.jpeg

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial sobre la calle Yegros, en Asunción.

Foto: Renato Delgado.

La Coordinadora Nacional Intersectorial se reunió a tempranas horas de este martes para definir la medida de fuerza que se implementará en Asunción este martes, en el segundo día de movilización del sector campesino.

Los representantes de las diferentes organizaciones que aglutina la CNI decidieron marchar desde las 8:30 por las calles del centro histórico de la capital. Eso significa que el tránsito vehicular en la zona se volverá más complicado.

Aproximadamente, 10.000 labriegos llegaron hasta el centro capitalino el lunes para movilizarse en reclamo del incumplimiento de los acuerdos firmados con los poderes del Estado en los últimos tiempos.

Nota relacionada: Campesinos se aglutinan para gran movilización en el centro Asunción

Se trata de nueve puntos en total, entre los cuales se contempla el pedido de refinanciación de la deuda de pequeños productores mediante una mesa técnica con el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Desde el 2022 venimos pidiendo el justo acompañamiento a la agricultura familiar y a las deudas que tiene acumuladas el campesinado, que ya no tiene posibilidad”, expresó Ester Leiva, miembro de la Coordinadora Nacional Intersectorial, a radio Monumental 1080 AM.

Los otros puntos abordan el tema de los desalojos, la regularización de los asentamientos campesinos, la crisis agraria por el problema climático, como la sequía o la inundación, al igual que servicios de salud, que “muchas veces” tienen muchas carencias.

Lea también: Campesinos abandonarán Asunción tras llegar a acuerdo con el Gobierno

Los labriegos de la Intersectorial estuvieron por última vez en Asunción durante tres días en setiembre pasado para exigir el cumplimiento de un acuerdo que ya se firmó el 24 de marzo de 2022 y se retiraron de la capital tras un consenso con las autoridades nacional.

En aquella ocasión acordaron la provisión de combustibles para tractores, semillas de maíz y cal agrícola, para apoyar la agricultura familiar; como así también la entrega de 11.000 kits de alimentos por tres meses, mientras la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) debía gestionar más canastas.

También se consensuó establecer una mesa de trabajo entre las nucleaciones campesinas y las autoridades de las diversas instituciones.

Más detalles: Estos son los puntos de acuerdo entre campesinos y el Gobierno

Mientras tanto, el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el Banco Central del Paraguay debíán gestionar la regularización de las deudas en estado procesal avanzado, entre otros.

En enero y agosto del año pasado se firmó acuerdos con la CNI donde el Poder Legislativa pidió un plan de emergencia para intentar abordar la problemática de la agricultura familiar.

La Coordinadora Nacional Intersectorial permanecerá movilizada en forma indefinido en Asunción, hasta que las autoridades del Gobierno actual les brinde una solución real a sus problemas.

Más contenido de esta sección
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.