Una reunión entre líderes campesinos y representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial fue convocada para este martes por la Iglesia Católica. Los labriegos solicitaron ese encuentro para reglamentar la Ley de Emergencia Nacional de la Agricultura Familiar.
Sin embargo, el presidente de la República, Horacio Cartes, habría solicitado primero la aceptación del veto al subsidio por parte de los senadores como condicionamiento para asistir o enviar un representante a la cumbre de poderes, según el testimonio de varios legisladores.
“Ante esto, en primer lugar, repudiamos la actitud negativa de parte del Ejecutivo condicionando al diálogo con la previa aceptación del veto o de su envío a archivo. Con esto está demostrando que no tiene interés en la solución urgente de los problemas del campesinado”, refiere el comunicado emitido por la Coordinadora Nacional Intersectorial.
Ante esa situación, los labriegos solicitan a los senadores el rechazo al veto presidencial de la Ley de Rehabilitación Financiera de los pequeños productores, ya sancionada por el Congreso Nacional. La objeción del mandatario sería tratada en la sesión extraordinaria de este lunes en la Cámara Alta.

Los líderes campesinos se reunieron este lunes para analizar la movilización en el microcentro de Asunción que duró más de un mes.
La organización señala que como solución estructural y definitiva de la problemática de la agricultura familiar campesina se presentaron dos proyectos de leyes: la ley que crea el sistema nacional de la agricultura familiar campesina y la ley de creación del Ministerio de Desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina.