09 abr. 2025

Campesinos se alistan para resistir a nuevo desalojo en San Pedro

Unas 140 familias campesinas están en vigilia ante el inminente desalojo de su comunidad en la zona de San Vicente, Departamento de San Pedro.

desalojo 213.png

Los campesinos aseguran que no permitirán que sus familias sean desalojadas del sitio.

Foto: Captura de pantalla.

Integrantes del asentamiento 29 de junio de San Vicente, quienes ocupan un predio de 1.500 hectáreas, denunciaron que fueron notificados sobre el inminente desalojo, a pesar de que llevan un arraigo de 12 años en el sitio.

Desde tempranas horas de este miércoles, los labriegos permanecen en vigilia frente al asentamiento y se preparan para resistir ante el eventual operativo.

Pobladores de la zona señalaron que un importante contingente policial se reúne en las inmediaciones para ejercitar el desalojo promovido por una inmobiliaria.

La secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba, expresó su preocupación por la ola de desalojos que se dan en el país. Sostiene que el Gobierno mantiene en zozobra al campesinado.

Lea más: Novenario de Caacupé se abre con fuerte crítica a desalojos y criminalización de lucha por la tierra

“Lo que podemos ver es cómo se está usando la ley de la criminalización de las ocupaciones para fundir a las comunidades campesinas. Dejan a miles de campesinos sin casa, sin su producción y sin posibilidades de salir adelante”, dijo Villalba en contacto con Última Hora.

Para la dirigente campesina, el Gobierno de Mario Abdo Benítez “se presta a los latifundistas y grandes empresarios dejando de lado al pueblo”. “Ellos son los responsables de la miseria del país”, aseguró.

El Consejo Episcopal Permanente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), mediante una carta abierta, se dirigió el lunes a los tres poderes del Estado y al Ministerio Público, manifestando su preocupación e indignación por los desalojos y amenazas de expulsión contra los pueblos originarios.

Asimismo, el sacerdote Miguel Fritz estuvo a cargo de la homilía del primer día de Novenario a la Virgen de los Milagros de Caacupé, habló sobre la desprotección a los indígenas y los campesinos, sobre todo en cuanto al derecho a la tierra.

Durante las últimas semanas, dirigentes campesinos e indígenas denunciaron que son víctimas de una ola de desalojos.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.