05 abr. 2025

Campesinos se aprestan para marchar desde este martes

Una gran cantidad de campesinos llegaron a la capital del país entre el domingo y este lunes, con el objetivo de empezar a marchar para exigir al Gobierno que cumpla con las promesas olvidadas.

campesinos

Una gran cantidad de campesinos apostados frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Foto: Daniel Duarte

Los líderes campesinos anunciaron la presencia de más de 4.000 campesinos en la capital de Asunción para exigir la urgente atención a los puntos acordados con el Gobierno en octubre del año pasado. Los labriegos acampan frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería, como también en plazas de la capital.

Los agricultores expresaron que ninguno de los puntos acordados se cumplió, ni siquiera la ejecución de la Ley 6669, que establece la transferencia de recursos por USD 15 millones para atender las necesidades inmediatas de los labriegos para iniciar el ciclo productivo.

Lea más: Anuncian llegada de 2.500 campesinos para el lunes

El sector de los horticultores también sufrió un duro golpe tras el temporal y las heladas que se registraron a principios de julio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los labriegos continúan exigiendo una salida a las deudas en el sector financiero que no pudieron saldarse debido a la pérdida de cultivos o los bajos precios del mercado que no permitieron a los productores obtener ganancias.

Le puede interesar: Campesinos no descartan acciones conjuntas con los camioneros

El sector no descarta llevar adelante acciones conjuntas con los camioneros, quienes exigen la aprobación de la ley de fletes. La medida anunciada es por tiempo indefinido, al igual que la de los camioneros.

Los educadores, por su parte, también anunciaron que se movilizarán este miércoles, tras una ley aprobada en el Congreso que eliminaría el salario básico profesional y el aumento esperado para este año.

Más contenido de esta sección
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.