06 abr. 2025

Campesinos se movilizan en Asunción tras veto a ley de Marina Cué

Un grupo de campesinos provenientes de la zona de Marina Cué, Curuguaty, Departamento de Canindeyú, se movilizan este miércoles en la Plaza de Armas de Asunción, como parte de las medidas para exigir que el Congreso se ratifique en el traspaso de las tierras en las que habitan.

marina cue.png

El Congreso Nacional deberá decidir si acepta o no el veto del Ejecutivo.

Foto: Captura de pantalla.

La movilización de los campesinos de realiza luego de que el Poder Ejecutivo vetara el proyecto de ley que desafecta 1.748 hectáreas de una finca del distrito de Curuguaty, que está a nombre del Ministerio del Ambiente y las transfiere a favor del Indert.

Son unas 160 familias las que piden que las tierras, que fueron escenario de la masacre de Curuguaty, sean transferidas en torno a la reforma agraria.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Martina Cardozo, una de las lideresas campesinas, cuestionó que el Ejecutivo haya vetado la normativa que les permitiría mejorar sus condiciones de vida.

Lea más: Cartistas adelantan su posición de aceptar el veto a ley de Marina Cué

“Nuestras tierras nos dan de comer. Habrá pobreza con esta situación. Este es un atropello a nuestros derechos. No se entiende cómo pudieron rechazar la transferencia”, dijo a NPY.

El proyecto fue presentado en el Senado y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se había referido a la propuesta como una reivindicación para los campesinos de la zona de Marina Cué. Sin embargo, después lo vetó.

Estas tierras fueron escenario de la masacre del 15 de junio de 2012, donde 11 campesinos y seis policías murieron en un enfrentamiento. La masacre derivó en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República. Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias.

Relacionado: Los ocupantes rechazan la nueva propuesta de Marito

Como compensación, el Gobierno –según anunció la presidenta del Indert, Gail González– propone un nuevo proyecto de ley para destinar 806 hectáreas no boscosas de la reserva Yberá a un asentamiento campesino.

El Congreso Nacional deberá decidir si acepta o no el veto del Ejecutivo y algunas bancadas ya anunciaron su apoyo hacia el rechazo.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.