11 may. 2025

Campesinos se movilizan en Asunción tras veto a ley de Marina Cué

Un grupo de campesinos provenientes de la zona de Marina Cué, Curuguaty, Departamento de Canindeyú, se movilizan este miércoles en la Plaza de Armas de Asunción, como parte de las medidas para exigir que el Congreso se ratifique en el traspaso de las tierras en las que habitan.

marina cue.png

El Congreso Nacional deberá decidir si acepta o no el veto del Ejecutivo.

Foto: Captura de pantalla.

La movilización de los campesinos de realiza luego de que el Poder Ejecutivo vetara el proyecto de ley que desafecta 1.748 hectáreas de una finca del distrito de Curuguaty, que está a nombre del Ministerio del Ambiente y las transfiere a favor del Indert.

Son unas 160 familias las que piden que las tierras, que fueron escenario de la masacre de Curuguaty, sean transferidas en torno a la reforma agraria.

Embed

Martina Cardozo, una de las lideresas campesinas, cuestionó que el Ejecutivo haya vetado la normativa que les permitiría mejorar sus condiciones de vida.

Lea más: Cartistas adelantan su posición de aceptar el veto a ley de Marina Cué

“Nuestras tierras nos dan de comer. Habrá pobreza con esta situación. Este es un atropello a nuestros derechos. No se entiende cómo pudieron rechazar la transferencia”, dijo a NPY.

El proyecto fue presentado en el Senado y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se había referido a la propuesta como una reivindicación para los campesinos de la zona de Marina Cué. Sin embargo, después lo vetó.

Estas tierras fueron escenario de la masacre del 15 de junio de 2012, donde 11 campesinos y seis policías murieron en un enfrentamiento. La masacre derivó en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República. Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias.

Relacionado: Los ocupantes rechazan la nueva propuesta de Marito

Como compensación, el Gobierno –según anunció la presidenta del Indert, Gail González– propone un nuevo proyecto de ley para destinar 806 hectáreas no boscosas de la reserva Yberá a un asentamiento campesino.

El Congreso Nacional deberá decidir si acepta o no el veto del Ejecutivo y algunas bancadas ya anunciaron su apoyo hacia el rechazo.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.