23 feb. 2025

Campesinos se movilizan para presionar por la sanción de transferencias

Integrantes de distintos gremios campesinos se movilizan nuevamente este miércoles por el microcentro de Asunción con el objetivo de presionar a la Cámara de Diputados para la sanción de un proyecto de ley relacionado al sector productivo.

movilizacion campesinos asu.jpg

Los campesinos se movilizan nuevamente este miércoles por Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Desde tempranas horas de este miércoles, los integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y de la Articulación Campesina, Indígena y Popular se organizaron para marchar por varias calles de Asunción.

Se trasladaron sobre las calles 25 de mayo y Yegros, frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Desde allí, la presencia de los productores se extendió por varias cuadras, quienes también estuvieron acompañados de un fuerte contingente policial.

<p>Los productores reclaman la asistencia t&eacute;cnica de las instituciones.</p>

Los productores reclaman la asistencia técnica de las instituciones.

Foto: Luis Enriquez.

Los labriegos anunciaron que se movilizarán nuevamente hasta la sede del Congreso, al igual que frente al Ministerio de Hacienda, la Fiscalía y el Ministerio del Interior.

Lea más: CNI endurece medidas y Diputados promete tratar hoy transferencias

La medida afectará la circulación de las calles Iturbe, Mariscal Estigarribia, Independencia Nacional y Azara, por lo que vehículos y transportes públicos deberán tomar vías alternativas para transitar por el centro de la capital.

Los campesinos advirtieron que permanecerán en Asunción de forma indefinida para presionar a los legisladores a que se sancione un proyecto de ley que permitirá transferir USD 16 millones a agricultores que perdieron semillas e insumos y buscan reanudar sus trabajos de cultivo de autoconsumo y de renta.

Nota relacionada: Ejecutivo apoya transferencias a campesinos, pero estudio se dilata en Diputados

La normativa será reincorporada este miércoles para su tratamiento en la sesión de la Cámara de Diputados.

La propuesta fue presentada por el Ejecutivo ante el Congreso Nacional en el marco de un acuerdo firmado con los campesinos a mediados de octubre, donde se establecen transferencias de hasta USD 25 millones para la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.