08 abr. 2025

Campesinos se movilizan para presionar por la sanción de transferencias

Integrantes de distintos gremios campesinos se movilizan nuevamente este miércoles por el microcentro de Asunción con el objetivo de presionar a la Cámara de Diputados para la sanción de un proyecto de ley relacionado al sector productivo.

movilizacion campesinos asu.jpg

Los campesinos se movilizan nuevamente este miércoles por Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Desde tempranas horas de este miércoles, los integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y de la Articulación Campesina, Indígena y Popular se organizaron para marchar por varias calles de Asunción.

Se trasladaron sobre las calles 25 de mayo y Yegros, frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Desde allí, la presencia de los productores se extendió por varias cuadras, quienes también estuvieron acompañados de un fuerte contingente policial.

<p>Los productores reclaman la asistencia t&eacute;cnica de las instituciones.</p>

Los productores reclaman la asistencia técnica de las instituciones.

Foto: Luis Enriquez.

Los labriegos anunciaron que se movilizarán nuevamente hasta la sede del Congreso, al igual que frente al Ministerio de Hacienda, la Fiscalía y el Ministerio del Interior.

Lea más: CNI endurece medidas y Diputados promete tratar hoy transferencias

La medida afectará la circulación de las calles Iturbe, Mariscal Estigarribia, Independencia Nacional y Azara, por lo que vehículos y transportes públicos deberán tomar vías alternativas para transitar por el centro de la capital.

Los campesinos advirtieron que permanecerán en Asunción de forma indefinida para presionar a los legisladores a que se sancione un proyecto de ley que permitirá transferir USD 16 millones a agricultores que perdieron semillas e insumos y buscan reanudar sus trabajos de cultivo de autoconsumo y de renta.

Nota relacionada: Ejecutivo apoya transferencias a campesinos, pero estudio se dilata en Diputados

La normativa será reincorporada este miércoles para su tratamiento en la sesión de la Cámara de Diputados.

La propuesta fue presentada por el Ejecutivo ante el Congreso Nacional en el marco de un acuerdo firmado con los campesinos a mediados de octubre, donde se establecen transferencias de hasta USD 25 millones para la agricultura familiar.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).