07 feb. 2025

Campesinos se movilizarán por 3 días para exigir asistencia y tierras para productores

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció la realización de una protesta masiva los días 11, 12 y 13 de diciembre en distintos puntos del país para exigir asistencia del Estado en el campo de la producción, la provisión de tierras y otros reclamos.

Las movilizaciones de la Federación Nacional Campesina (FNC) se realizarán en varios puntos del país.

Reclamo. Una de las últimas movilizaciones de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizada en la capital.

Referentes de la Federación Nacional Campesina (FNC) anunciaron una movilización para los días 11, 12 y 13 de diciembre en distintos puntos del país con la intención de reclamar la asistencia del Estado en la producción y en la provisión de tierras para campesinos.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la FNC, adelantó que los manifestantes se reunirán en los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Guairá, Central, Misiones, Concepción y otros puntos del país a fin de exigir acompañamiento para los productores.

“La producción está en crisis, sin presupuesto, sin acompañamiento técnico, sin garantía de mercado; no hay previsión del Estado”, expresó.

Lea más: FNC condena intento de blanquear robo de tierras públicas

Goméz agregó que a esta problemática se suma la crisis climática que afecta a varios sectores del país y que requiere un trabajo coordinado.

Ante esta situación, los dirigentes ven con preocupación el recorte de presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). “El 35% del presupuesto del MAG se recortó y eso es preocupante”, agregó.

Le puede interesar: “Nos preocupa el proyecto de Peña ligado a la narcopolítica”

Otro de los puntos de la protesta será la legalización de los asentamientos campesinos dispersados por todo el país y la provisión de tierras para la producción.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Luego de los tres días de movilización, la organización entregará un programa de propuestas a las instituciones involucradas. Para ello, una delegación se trasladará hasta la capital del país para hacer efectiva la propuesta.

FNC
Más contenido de esta sección
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.