02 feb. 2025

Campesinos se retiran de Asunción tras acuerdo con el Gobierno

Los campesinos levantaron en la tarde de este jueves la movilización y se retiran de Asunción tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

campesinos.jpg

Los campesinos se retiraron en la tarde de este jueves de la capital del país, luego de varios días de movilizaciones.

Foto: Dardo Ramírez.

El dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, anunció que levantan la movilización que realizan desde esta semana en Asunción, tras llegar a un acuerdo con autoridades del Gobierno.

No obstante, los labriegos se declaran en “movilización permanente” para vigilar el cumplimiento de dicho acuerdo.

Explicó que el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Bertoni, asumió que los recursos que en principio estaban destinados al sector campesino fueron direccionados a otras asociaciones.

Galeano comentó que después de mantener una reunión con el MAG se resolvió hacer una reprogramación en forma interna y a partir de este martes se realizará una atención urgente e inmediata a todas las carpetas de las asociaciones, organizaciones y comités para desembolsar los fondos.

Lea más: Estos son los puntos de acuerdo entre campesinos y el Gobierno

Al ser consultado sobre el monto faltante de los USD 25 millones destinados para asistir a la pequeña agricultura, dijo que de acuerdo a los datos que se les brindaron, un 20% fue desembolsado y que el 80% aún no.

“Esa plata, el 80%, es lo que ellos le dieron otro destino, pero sin consulta. No podemos saber qué se hizo, están los órganos contralores, solicitamos a la Cámara de Senadores que pidan informes sobre el destino de esa plata al ministro de Agricultura”, agregó y mencionó que se trataría de unos 5 millones de dólares.

Nota relacionada: Campesinos e indígenas logran principio de acuerdo con el Gobierno

Galeano anunció que el miércoles 18 de agosto a las 20.00 habrá una reunión entre autoridades del Banco Nacional de Fomento (BNF), del Banco Central del Paraguay (BCP), del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) y senadores.

Dijo que establecerán un debate nacional desde la CNI tratando de que el Gobierno tenga en cuenta la sugerencia de la Naciones Unidas, que recomienda suspender todo tipo de desalojo en época de pandemia y que eso solicitaron a la Fiscalía General del Estado a los efectos de resguardar la vida de la población indígena y campesina.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.