06 may. 2025

Campesinos se retiran de Asunción tras acuerdo con el Gobierno

Los campesinos levantaron en la tarde de este jueves la movilización y se retiran de Asunción tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

campesinos.jpg

Los campesinos se retiraron en la tarde de este jueves de la capital del país, luego de varios días de movilizaciones.

Foto: Dardo Ramírez.

El dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, anunció que levantan la movilización que realizan desde esta semana en Asunción, tras llegar a un acuerdo con autoridades del Gobierno.

No obstante, los labriegos se declaran en “movilización permanente” para vigilar el cumplimiento de dicho acuerdo.

Explicó que el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Bertoni, asumió que los recursos que en principio estaban destinados al sector campesino fueron direccionados a otras asociaciones.

Galeano comentó que después de mantener una reunión con el MAG se resolvió hacer una reprogramación en forma interna y a partir de este martes se realizará una atención urgente e inmediata a todas las carpetas de las asociaciones, organizaciones y comités para desembolsar los fondos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Estos son los puntos de acuerdo entre campesinos y el Gobierno

Al ser consultado sobre el monto faltante de los USD 25 millones destinados para asistir a la pequeña agricultura, dijo que de acuerdo a los datos que se les brindaron, un 20% fue desembolsado y que el 80% aún no.

“Esa plata, el 80%, es lo que ellos le dieron otro destino, pero sin consulta. No podemos saber qué se hizo, están los órganos contralores, solicitamos a la Cámara de Senadores que pidan informes sobre el destino de esa plata al ministro de Agricultura”, agregó y mencionó que se trataría de unos 5 millones de dólares.

Nota relacionada: Campesinos e indígenas logran principio de acuerdo con el Gobierno

Galeano anunció que el miércoles 18 de agosto a las 20.00 habrá una reunión entre autoridades del Banco Nacional de Fomento (BNF), del Banco Central del Paraguay (BCP), del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) y senadores.

Dijo que establecerán un debate nacional desde la CNI tratando de que el Gobierno tenga en cuenta la sugerencia de la Naciones Unidas, que recomienda suspender todo tipo de desalojo en época de pandemia y que eso solicitaron a la Fiscalía General del Estado a los efectos de resguardar la vida de la población indígena y campesina.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron detenidas en Dourados, Brasil, con un cargamento de 150 kilos de pasta base de cocaína, qué salió de la frontera de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El medio televisivo Telefuturo tendrá una programación especial desde este miércoles para la misa previa al inicio del cónclave que elegirá a un nuevo papa. Desde las 4:30 de la mañana se tendrá una programación.
El Congreso sancionó este martes el proyecto de ley que aprueba el préstamo por un monto de hasta USD 1.014 millones para la adquisición de aviones Super Tucano del Brasil.
La Fiscalía indaga la extraña desaparición de un ciudadano venezolano ocurrido desde el sábado pasado en Asunción.
El Juzgado Penal de Garantías otorgó el sobreseimiento definitivo al senador Rafael Filizzola en una causa de lesión de confianza por la refacción de comisarias, cuya imputación inicial data del 2013.
Una explosión registrada este mediodía en un taller de refrigeración dejó con lesiones a un trabajador, quien realizaba labores de reparación en el momento del hecho en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.