05 feb. 2025

Campesinos se suman a movilizaciones de otros sectores

La FNC también se sumó a las movilizaciones de esta jornada contra la suba del combustible y el pasaje. También tiene su propio reclamo y pide el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

FNC estatuto agrario

El campesinado se moviliza contra la intención de regularizar las tierras malhabidas.

Foto: Gentileza.

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), indicó a Monumental 1080 AM que la movilización de los labriegos se realizará en el marco de “la lucha prolongada contra todas las injusticias”, que el sector lanzó esta semana.

La dirigente del gremio señaló que están movilizados a nivel nacional desde el 9 de marzo pasado.

Sin embargo, desde este miércoles se sumarán a las movilizaciones contra la suba del combustible y el pasaje, y protestarán haciendo sus propios reclamos, como la derogación de la Ley Zavala-Riera y la asistencia a productores afectados por la sequía.

Nota relacionada: Campesinos lanzan la lucha prolongada contra las injusticias

“Para nosotros la suba del combustible es una injusticia para el pueblo. Está fea la situación (...) Y eso significa que no solamente va a subir el pasaje, sino también los precios de la canasta familiar de primera necesidad”, agregó.

Asimismo hacen el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que a las 11:00 de esta jornada será tratado en la Cámara de Diputados, en una sesión extraordinaria.

“Porque sentimos mucho la imputación y encarcelamiento, con todo”, afirmó Villalba a la radio.

Le puede interesar: Tratan hoy juicio político a Quiñónez y opositores aseguran tener votos

Este miércoles se lleva adelante el tercer día consecutivo de movilizaciones contra la suba del combustible en diferentes puntos del territorio nacional.

Camioneros y otros sectores de trabajadores del volante salieron a las calles el jueves pasado y retomaron la medida de fuerza desde el lunes.

Desde el Poder Ejecutivo primero plantearon la creación de un fondo, a través de una ley, para amortiguar el impacto de las subas de los combustibles, sobre todo, del gasoil común. Sin embargo, se trata de un trámite que aún debe tener otros pasos en el Congreso.

Lea también: Emblemas mantienen en suspenso nueva suba de los combustibles

Posteriormente plantearon a los camioneros y trabajadores de plataformas alternativas de viaje una tarjeta de Petropar con G. 400 menos por litro, pero la propuesta fue rechazada por ambos sectores anteponiendo el interés general de la ciudadanía.

El incesante aumento de los costos de los hidrocarburos en el último año impacta fuertemente en el bolsillo de los trabajadores al tener un incremento total de G. 2.300 por litro.

Con los costos actuales, el gasto mensual también asciende a entre G. 400.000 y 600.000 en promedio. El último incremento se dio a fines de febrero.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.