19 may. 2025

Campesinos siguen movilizados tras no llegar a acuerdo en primera reunión

Los campesinos continúan con la movilización, tras no llegar a un acuerdo con las autoridades del Gobierno en una primera reunión realizada este miércoles.

Campesinos en Asunción.jpeg

La marcha campesina se realizó por segundo día consecutivo este miércoles en Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

El dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, manifestó que continuarán con la protesta “mucho más firme que nunca”, debido a que no se llegó a un acuerdo con el Gobierno. Dijo que quedaron en un cuarto intermedio y que el viceministro de Hacienda, Iván Haas, y el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Bertoni, conversarán este jueves las 9.00.

Los campesinos piden el cumplimiento de la Ley 6669, que establece medidas de impulso e inversión para programas productivos de la agricultura familiar campesina en el marco del plan de recuperación económica.

La medida establece la utilización de USD 25 millones para asistir a la pequeña agricultura, de los cuales alrededor de USD 16 millones (G. 115.000 millones) corresponden a transferencias para que los beneficiarios puedan ejecutarlos para el desarrollo de sus cultivos.

Le puede interesar: Campesinos no descartan acciones conjuntas con los camioneros

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De los alrededor de USD 16 millones, el MAG aprobó USD 2,6 millones para la CNI y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP), de acuerdo a los datos oficiales de la misma institución.

Sin embargo, los productores movilizados denuncian que el monto está lejos de los USD 7 millones acordados para estas dos organizaciones.

Además, si se tienen en cuenta los desembolsos ni siquiera alcanza USD 1 millón, en parte porque hay proyectos aún en revisión y porque la mitad de lo admitido se entrega recién en una segunda etapa tras la presentación de la rendición de cuentas.

“Tienen que restituir esa plata, no llegó nada al campo”, denunció Galeano.

Lea más: Campesinos se aprestan para marchar desde este martes

“Comieron toda la plata que estaba destinada para el marco de la emergencia sanitaria, jamás nos llegó nada, ésta gente no se contenta con nada. Exigimos la restitución y el inmediato desembolso de los proyectos técnicos presentados, evaluados. Nosotros no somos órgano contralor, sí exigimos a la Contraloría General de la República y a los propios senadores saber dónde fue toda la plata”, expresó Galeano.

Comentó que tienen el documento que lleva la firma del ministro del MAG y de otras autoridades, en el cual se señala que ese monto tiene que ejecutarse con las 20 organizaciones de 14 departamentos, que son aproximadamente 35.000 familias.

Nota relacionada: Camioneros, campesinos y docentes se movilizan en Asunción

“No cumplen el compromiso que firmaron y encima de eso ellos hacen campaña, detrás de nosotros hay intenciones políticas, para eso pedimos que venga el ministro acá y vamos a comunicar y a denunciar por todos los medios, nosotros no somos cómplices ni jamás vamos a ser encubridores de la mala utilización de los recursos del pueblo”, agregó.

Los campesinos llegaron hasta la Capital del país en donde se encuentran movilizados al igual que los camioneros y los gremios docentes.

Más contenido de esta sección
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.