24 feb. 2025

Campesinos víctimas de desfalco del CAH presentaron pedido de habeas data

Un total de 122 campesinos víctimas de un caso de supuesto desfalco al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) presentaron un pedido de habeas data en el Juzgado de turno de Coronel Oviedo. La intención es deslindar responsabilidades sobre las firmas aparecidas en las solicitudes y cobros de cheques.

Campesinos.jpg

Los campesinos se manifestaron frente al Palacio de Justicia en Coronel Oviedo durante la presentación del recurso habeas data.

Robert Figueredo.

El pedido de habeas data fue presentado en la mañana de este lunes en la oficina del distrito Cecilio Báez, Juzgado de turno de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú.

En mayo de 2016 se dio a conocer la estafa a pequeños labriegos por una suma de entre G. 5 millones y G. 10 millones cada uno, con la falsificación de sus firmas. Supuestamente, funcionarios del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) fueron los que se apoderaron del desembolso de dinero.

Los campesinos afectados quedaron como deudores de la entidad financiera estatal, sin poder realizar otros trámites crediticios por figurar como morosos.

La presentación de este recurso judicial tiene como objetivo deslindar responsabilidades sobre las firmas aparecidas en las solicitudes y cobro de cheques, supuestamente falsificadas por los responsables del hecho, quienes la semana pasada fueron condenados a dos y tres años de cárcel, informó el periodista de Última Hora Robert Figueredo.

De los 327 afectados en Cecilio Báez, 55 son los que quedaron fuera de Inforcomf, hasta el momento, permaneciendo una gran cantidad de campesinos enredados en el sistema financiero sin poder realizar ninguna transacción con entidades públicas o privadas.

Nota relacionada: Denuncias de supuesta estafa a campesinos vía CAH llegan a 380

“Los verdaderos perjudicados son estos compañeros de escasos recursos. En el juicio se dejó de lado los intereses de los pequeños productores”, dijo Alberto Areco, dirigente campesino con vasta experiencia en organizaciones y que lidera al grupo de 122 labriegos.

El pasado miércoles se conoció la sentencia del Tribunal que desarrolló el juicio oral y público de los dos acusados por estafa. Luis Javier Medina Amorín fue condenado a tres años de cárcel y Juan Carlos Alderete a dos años de prisión, pero finalmente no pisará la penitenciaría, pues recibió medidas alternativas a la prisión.

Lea más en: Condenados a 2 y 3 años por millonario desfalco en Crédito Agrícola de Habilitación

Más contenido de esta sección
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado en Atyrá, Departamento de Cordillera.
El incendio en Fernando de la Mora movilizó a varias compañías de bomberos voluntarios en las tareas del combate al fuego de grandes proporciones, que afectó el depósito de una marca de ropa deportiva. El siniestro fue controlado tras dos horas de arduo trabajo.
Un hombre fue detenido por perturbación de la paz pública en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de causar destrozos a vehículos estacionados en la calle y agredir a transeúntes mientras estaba bajo los efectos algún alucinógeno.
Un hombre que asesinó de un disparo en la cabeza a su vecina en la Navidad del año 2020 fue capturado en la mañana de este lunes por agentes de Investigación de Ciudad del Este, en el kilómetro 12 Monday.
El Ministerio Público hizo este lunes un recuento en las redes sociales sobre las acciones que tomó a partir de los datos extraídos del celular del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías.