07 may. 2025

Campesinos vuelven a marchar en segundo día de movilización

Los campesinos, miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), siguen movilizados en el microcentro de Asunción. Este miércoles continuarán marchando por calles de la capital en reclamo del incumplimiento de acuerdos firmados por el Gobierno.

Campesinos en Asunción.jpeg

La marcha campesina se realizó por segundo día consecutivo este miércoles en Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

Luego de un largo preparativo, poco después de las 8.00, los campesinos iniciaron su marcha por segundo día consecutivo en el microcentro de Asunción. Esta vez, el objetivo era la sede del Ministerio Público.

Jorge Galeano, líder de la Coordinadora Nacional Intersectorial, indicó que la intención de este miércoles es manifestarse frente a las sedes de la Defensoría del Pueblo y luego se trasladarán a la Fiscalía, retornando al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

A raíz de la marcha, varias calles del microcentro capitalino fueron bloqueadas por los agentes de tránsito, lo que complicó el paso de los vehículos, que debieron tomar desvíos.

Nota relacionada: Campesinos marchan contra el cajoneo de proyectos en MAG

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El dirigente campesino manifestó que hay supuestos infiltrados entre los labriegos e indígenas de la CNI y expresó su preocupación por ello. “Vamos a poner seguridad y vamos a salir a movilizarnos y hacer nuestras peticiones y denuncias ante las instituciones”, dijo.

Son cientos de campesinos los que llegaron el lunes desde diferentes puntos del país y comenzaron a movilizarse el martes en reclamo a la implementación de la Ley 6669, que contempla la transferencia de alrededor de USD 16 millones para la agricultura familiar.

Más detalles: Campesinos denuncian expedientes “dormidos” y falta de respuestas

Los representantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial, además, reclaman el incumplimiento de otros proyectos por parte del Gobierno.

Galeano denunció el martes que nueve expedientes de articulaciones y 15.000 cédulas de labriegos e indígenas fueron cajoneados. Una dirigente denunció que los fondos de la Ley 6669 fueron destinados a través de “seccionaleros” a correligionarios durante la etapa electoral de las internas partidarias.

Lea también: Campesinos preparan una nueva movilización en Asunción

Los manifestantes señalaron también que el MAG hace más de ocho meses tuvo a disposición USD 25 millones para brindar asistencia, pero el dinero no se ejecutó.

Ahora piden que las autoridades pertinentes aclaren en qué se utilizaron tales recursos. Desde la CNI advirtieron que se movilizarán por tiempo indefinido en la capital, hasta que haya respuestas a su reclamo por parte del Gobierno Nacional.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína, que estaba lista para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí de Concepción.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.