23 may. 2025

Campesinos vuelven a ocupar tierras tras operativo de desalojo en San Pedro

Unas 140 familias campesinas reocuparon las tierras en las que residen desde hace 13 años, tras un operativo de desalojo registrado esta semana en San Vicente, Departamento de San Pedro.

campesinos tierras

Los campesinos reocuparon las tierras de las que fueron desalojados de manera parcial el día miércoles.

Foto: Gentileza.

La reocupación de los campesinos de la comunidad San Vicente Pancholo se realizó el jueves en horas de la tarde, tras un violento desalojo en el que muchos de los integrantes recibieron disparos con balines de goma en varias partes del cuerpo por parte de la Policía Nacional.

El operativo de desalojo fue encabezado por el fiscal Jorge Encina y el comisario Atilio Bazán. Para el procedimiento se planificó un despliegue policial por aire y tierra.

El desalojo se inició durante la mañana del miércoles y los campesinos tuvieron que desplegarse dentro de las 1.700 hectáreas que reclama la familia del fallecido corredor de rally Francisco Sánchez Gorostiaga.

Lea más: Policía Nacional desaloja a centenares de familias en San Pedro

No obstante, los labriegos lograron reagruparse y detener el desalojo y terminaron haciendo correr a los policías que quedaron resguardando el lugar. De igual manera, sus viviendas y cultivos fueron quemados.

El dirigente de la Federación Nacional Campesina, Carlos Aguilar, criticó la fuerza represiva de las autoridades, que dejó a muchos de los integrantes de la comunidad con heridas de balines de goma, incluso en el rostro en el caso de Margarita Ferreira, de 68 años.

Asimismo, calificó al Estado de criminal y mafioso y responsabilizó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de dirigir y crear la violencia.

Margarita Ferreira, de 68 años, recibió una herida de balín de goma en el rostro y dijo sentirse triste por la situación.

Margarita Ferreira, de 68 años, recibió una herida de balín de goma en el rostro y dijo sentirse triste por la situación.

Foto: Gentileza.

La Federación Nacional Campesina, al igual que legisladores opositores y la Iglesia Católica se pronunciaron sobre los desalojos de campesinos y comunidades indígenas y la criminalización de la lucha por la tierra.

Esta reocupación es la primera tras la promulgación de la ley “Zavala-Riera” que eleva a 10 años las penas para los invasores.

Entérese más: Iglesia rechaza “desalojos inhumanos” de indígenas y campesinos

La ley fue impulsada principalmente por el Partido Patria Querida y también tuvo el apoyo de liberales y colorados, mientras que el Frente Guasu, PDP y Encuentro Nacional criticaron duramente que se endurezcan las penas para las personas, ya que existe una enorme cantidad de tierras sin titular, tierras malhabidas sin recuperar, litigios y títulos superpuestos.

La FNC realizó una plenaria nacional de dos días con los representantes de diferentes asentamientos y resolvió organizar la resistencia y la defensa de manera colectiva.

En ese sentido, denunciaron desalojos masivos por parte del Gobierno y la puesta en práctica de la ley que criminaliza la lucha por las tierras.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.