03 feb. 2025

Campesinos y cooperativistas se declaran en asamblea permanente

Los campesinos y cooperativistas se declaran en asamblea permanente para garantizar el cumplimiento del acuerdo firmado con el presidente Horacio Cartes. El sector campesino pidió nuevamente disculpas por las molestias que pudo haber ocasionado a la ciudadanía durante los días de movilización.

campesinos.JPG

Los labriegos emplazaron al Gobierno. | Foto: Raúl Cañete.

El dirigente campesino, Luis Aguayo, dijo al término de la firma del convenio que ahora se pasa a la segunda etapa del proceso, que es la de velar la ejecución del acuerdo que permite la refinanciación de deudas con quita de intereses, y para ello se declaran en estado de asamblea permanente.

Resaltó la resistencia, la lucha ejemplar, solidaridad de la ciudadanía y la adhesión de varias fuerzas que permitieron la conquista de los objetivos que se propusieron al inicio de los 23 días de movilizaciones en el microcentro de Asunción y en algunos puntos del país.

Agradeció, sobre todo, a los militantes, hombres y mujeres, que aguantaron más de tres semanas en la Plaza de Armas. Para Aguayo, las manifestaciones culminaron con un rotundo éxito.

Recordó que el acuerdo incluye una ley para el fortalecimiento de la agricultura familiar con la que se buscará asegurar una buena producción con asistencia técnica y tener garantizado el mercado.

Sobre la cantidad exacta de beneficiados y de las deudas comentó que se conocerá mediante la verificación de los entes competentes.

A su vez, Filemón Paredes, pidió nuevamente disculpas a la ciudadanía que se sintió molesta por las movilizaciones que coparon las calles de la capital. Para el labriego no se trata de una conquista sino de un compromiso de trabajo.

Pedro Loblein, representante de los cooperativistas, mencionó que seguirán las movilizaciones, pero no necesariamente en las calles, para velar permanentemente por el cumplimiento del acuerdo con el Gobierno. Desde el sector cooperativo se están analizando los mecanismos para devolver a los socios el IVA que pagaron sobre los intereses de los créditos durante los últimos 25 días.

Embed


Embed

Firma del presidente Horacio Cartes. | Foto: Roberto Santander.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.
Ex combatientes de 1989 del Departamento de Concepción se movilizaron este lunes en la ciudad de Horqueta para exigir el cumplimiento de la ley que les otorga un subsidio.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para el miércoles, con el fin de analizar el proyecto de ley que deroga la reciente ley que unifica y aumenta el costo de las patentes a nivel país.
La Fiscalía dispuso la apertura de una causa penal para investigar un esquema de corrupción que salpica al diputado Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, como también a la jueza Sadi López luego de que se conocieran chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Una patrullera de la Comisaría 2ª Metropolitana terminó volcando durante la persecución a un motoasaltante tras chocar con una camioneta, en un cruce de calles en Asunción. El delincuente, que robó un celular y luego se recuperó, huyó de los policías.
Una joven madre denunció haber sido víctima de una brutal agresión en la madrugada de este domingo por parte de una veintena de personas. Ocurrió en el barrio Inmaculada de la ciudad de Concepción.