05 may. 2025

Canadá abrirá sus puertas a la carne paraguaya

El gobierno canadiense dio pase libre para que, desde setiembre, la carne paraguaya ingrese a su mercado. La noticia fue compartida por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Carne paraguaya 1.JPG

Canadá recibirá carne paraguaya desde el mes de setiembre.

“¡Buena noticia! Canadá habilita su mercado a la carne paraguaya desde setiembre 2023. Mis felicitaciones al sector productivo nacional y a todos los organismos del Estado que trabajaron para lograr este objetivo”, reza el posteo en la cuenta de Twitter del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informando la buena noticia.

De esta manera, la carne paraguaya formará parte abiertamente del competitivo mercado canadiense. La misma estará en los principales comercios de América del Norte desde el mes de septiembre próximo.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) emitió un informe final sobre la auditoría inicial in situ de 2022 del sistema de inspección de carne bovina y controles de sanidad de Paraguay.

Este informe fue parte del proceso de equivalencia sanitaria entre ambas instituciones, iniciando con el objetivo de lograr la apertura del mercado canadiense a las exportaciones de carne bovina de nuestro país.

“Los resultados de la auditoría demostraron que el sistema de inspección de bovinos brinda al menos el mismo nivel de protección que brindan la Ley de Alimentos Seguros para los Canadienses y las Regulaciones de Alimentos Seguros para los Canadienses”, expresó parte del comunicado.

Manifestó que Paraguay también demuestra controles apropiados de sanidad animal para la exportación de carne bovina deshuesada y madura con ph fresco/ congelado y productos cárnicos de ganado vacuno contra la fiebre aftosa de Paraguay a Canadá.

Asimismo, resaltaron que en adelante se llevará a cabo una etapa de intercambio de información técnica para consolidar las recomendaciones a ser publicadas en el portal de la CFIA a finales de septiembre del año en curso.

“Extendemos nuestras felicitaciones y agradecimientos a todos los sectores involucrados en este proceso, al tiempo de reafirmar el compromiso asumido por los productores, la industria y el Gobierno Nacional para impulsar y sostener un sistema veterinario robusto y confiable”, finalizó la entidad nacional.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.