04 may. 2025

Canadá recuerda a los miles de niños indígenas muertos en internamiento forzoso

Decenas de miles de personas participaron este viernes en todo Canadá de ceremonias para recordar a los miles de niños indígenas que murieron en los internados establecidos por las autoridades canadienses para forzar la asimilación de los aborígenes.

Canadá 2.jpg

Desde el 2021, centenares de tumbas sin identificar, y que se cree contienen los restos de niños internados, han sido localizadas en los terrenos de antiguas residencias escolares en todo Canadá.

Foto: @JustinTrudeau.

Las ceremonias, organizadas por grupos indígenas y celebradas en las principales ciudades del país, marcan el segundo Día Nacional de Verdad y Reconciliación de Canadá.

Decenas de miles de personas marcharon por ciudades, como Winnipeg, Ottawa, Vancouver y Toronto, con camisetas naranjas, el color que representa a las víctimas del sistema de residencias escolares que estuvieron en vigor desde finales del siglo XIX hasta 1997, cuando cerró la última en Quebec.

En una de las ceremonias de hoy se colocó en Ottawa una placa para recordar al doctor Peter Bryce, que en 1907, cuando era director de inspección médica de los internados, denunció las terribles condiciones en las que vivían los niños indígenas internados en las residencias escolares.

Nota relacionada: Detectan 93 posibles tumbas en un internado para niños indígenas en Canadá

Durante años, Bryce denunció que los niños sufrían tasas de mortalidad de hasta el 50% por las pésimas condiciones de vida de las residencias escolares, pero las autoridades canadienses lo silenciaron y despidieron.

También en Ottawa, centenares de personas, entre ellas el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se congregaron frente al edificio del Parlamento para escuchar a supervivientes, artistas y dirigentes indígenas.

El establecimiento de la conmemoración oficial es una de las 94 recomendaciones de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación que recopiló el testimonio de centenares de supervivientes y emitió en 2015 su informe final, en el que constató la muerte de miles de niños indígenas en los internados.

Aunque el Día Nacional de Verdad y Reconciliación fue establecido en el 2018, el Gobierno no declaró hasta el año 2021 que el 30 de setiembre sea la fecha de la conmemoración oficial.

Embed

Lea también: Nuevo hallazgo de 160 tumbas de indígenas en internados de Canadá

La celebración del segundo Día Nacional de Verdad y Reconciliación se produce después de que el papa Francisco visitó Canadá a finales de junio de este año para disculparse ante las comunidades indígenas del país por el papel que los religiosos católicos tuvieron en las residencias escolares.

Los internados fueron establecidos por el Gobierno canadiense, pero su funcionamiento y gestión diaria fueron delegados a órdenes religiosas cristianas, en muchos casos católicas.

En esas residencias, los niños indígenas sufrieron sistemáticos abusos sexuales, físicos y psicológicos. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación calificó el sistema como un intento de “genocidio” de los indígenas canadienses.

Desde el 2021, centenares de tumbas sin identificar, y que se cree contienen los restos de niños internados, han sido localizadas en los terrenos de antiguas residencias escolares en todo el país.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.