20 feb. 2025

Canal de Suez registra ingresos récord en 2021 pese a crisis de Ever Given

El canal de Suez registró un récord de ingresos anuales en 2021 con USD 6.300 millones, lo que representa un aumento del 12,8% respecto al año anterior pese al bloqueo en marzo del portacontenedores “Ever Given”, que provocó una crisis en el importante paso marítimo.

Canal de Suez.jpg

El Ever Given quedó encallado en una orilla del canal.

Foto: EFE.

El presidente de la autoridad gestora del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie, afirmó este domingo en un comunicado que el canal artificial logró “los ingresos anuales más altos de su historia”, así como el tránsito del “mayor tonelaje neto anual con 1.270 millones de toneladas en 2021".

El canal ganó 6.300 millones de dólares en 2021, frente a los 5.600 millones de dólares (4.924 millones de euros) del año anterior, se apunta en la nota, que añade que el número de barcos que pasó por el canal en ambas direcciones alcanzó los 20.694, en comparación con los 18.830 que lo hicieron en 2020.

Por otro lado, estos barcos transportaron un total de 1.270 millones de toneladas, lo que supone 100 millones de toneladas más que las registradas en 2020, según la autoridad.

Lea más: “Ever Given fue desencallado y el tráfico se reanuda en canal de Suez”

Rabie destacó que el porcentaje del volumen de comercio mundial que transitó por el canal de Suez, uno de los más importantes del mundo, alcanzó aproximadamente el 8,5%.

Este balance anual, “sin precedentes” en la historia del canal, se produce en un año en el que la vía marítima vivió una de las peores crisis cuando el “Ever Given” quedó atravesado, bloqueando durante seis días el canal de Suez e interrumpiendo parte del comercio mundial, lo que provocó pérdidas para el paso de entre 72 y 90 millones de dólares, según cifras oficiales.

Durante el bloqueo del gran portacontenedores más de 400 embarcaciones quedaron esperando tanto en el norte como en el sur del canal, mientras que otros barcos se vieron obligados a tomar una ruta alternativa por el extremo sur de África.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.